Inicio Locales “Buscamos estrategias para dejar de ser cómplices del patriarcado”

“Buscamos estrategias para dejar de ser cómplices del patriarcado”

0
“Buscamos estrategias para dejar de ser cómplices del patriarcado”
“El centro de lo que queríamos trabajar, es traicionar la complicidad machista”, afirmaron Daniel Massara y Juan Frank

“Era una deuda pendiente de los varones el no poder juntarnos a reflexionar estas cosas que también nos empobrecen a nosotros”, manifestaron sus organizadores

“El centro de lo que queríamos trabajar, es traicionar la complicidad machista”, afirmaron Daniel Massara y Juan Frank

La primera Asamblea de Varones Antipatriarcales realizada en nuestra ciudad, tuvo lugar ayer por la tarde en el Centro Cultural Leonardo Favio.

Horas antes de este primer encuentro, dos de sus organizadores, Daniel Massara y Juan Frank, dialogaron con una periodista de EL DIARIO acerca de esta iniciativa.

“Nos encontrábamos con la situación de ver que el movimiento feminista está creciendo en nuestro país y a nivel global y que como varones no estamos pudiendo aportar. No sólo eso, sino que estamos siendo cómplices de muchas de esas prácticas machistas. Hay muchos varones participando, pero a la vez somos de un colectivo que forma parte de esas prácticas machistas y violentas y lo vemos en lo cotidiano”, expresó Frank.

“Un poco ha sido una idea de los jóvenes y yo me sumo a la convocatoria de ellos. Hay un sistema que nos atraviesa. La masculinidad en 200 millones de años en la historia de la Humanidad, nunca a estado en peligro”, expresó Massara.

Ambos sostienen que el feminismo es un movimiento de liberación de mujeres pero también de varones “porque atravesarlo nos ha permitido tener otra mirada de esos privilegios con los cuales nacimos”.

“El centro de lo que queríamos trabajar, es traicionar la complicidad machista”, sostuvieron.

 

Pensar estrategias colectivas

“Es una discusión si existen varones feministas o varones antipatriarcales, porque además es una discusión que tiene a las mujeres como protagonistas.

La Asamblea no está pensada para ser un momento de expiar culpas, de sentirse feminista, si no pensar qué van a hacer frente a esto: “Y qué estrategias nos damos a nosotros mismos para aportar en este momento y no ser cómplices, fundamentalmente no ser cómplices”, señaló Juan.

“Nacemos patriarcales. Por eso generar estos espacios es una tensión permanente, porque no queremos volver a capturar el protagonismo. Si un varón se moviliza un 8 de marzo, muchas veces los medios van a preguntarle por qué esta ahí en vez de centrar y generar el protagonismo de las mujeres, que no implica que un varón no vaya”.

“No somos la víctima directa ni el objetivo del patriarcado y del machismo, pero formamos parte del colectivo de los que son cómplices muchas veces y estamos buscando estrategias para dejar de serlo”, agregaron.

La asamblea está pensada sobre todo como un momento de reflexión y de sentir en el cuerpo la situación de ser cómplice, qué implica. Es un proceso de reflexión sobre sus propias prácticas machistas y cómo han reaccionado frente a esas prácticas: “Es un momento para pensar diferente nuestras relaciones con el género femenino”, manifestó Massara.

 

“La oportunidad nos la debemos dar todos”

Esta es la primera organizada en Villa María, pero Rosario, Córdoba y Buenos Aires son algunas de las ciudades donde se han realizado este tipo de asambleas: “Creo que ésta es la deuda pendiente del colectivo de varones, de no poder juntarnos a discutir estas cosas que también nos empobrecen, realmente nos empobrecen como tales. Por ejemplo, no aprendimos en toda nuestra historia a gestionar emociones, porque nadie nos enseñó. Desde los adultos vemos que hay un control permanente hacia las niñas a no dejarse violar o abusar, pero nadie le enseña a los niños a no violar niñas. Trabajando con nosotros mismos podemos empezar a generar un cambio en nosotros y en el colectivo. Se va a plantear qué problemas tenemos como varones al estar inmersos en este sistema, porque no nacemos con el gen de la violencia, la hemos aprendido”.

“Sin una propuesta colectiva, no va a haber cambio. El Estado somos todos”, finalizaron.