Inicio Locales Capacitarán sobre implicancias del Código Civil en las Pymes

Capacitarán sobre implicancias del Código Civil en las Pymes

0
Capacitarán sobre implicancias del Código Civil en las Pymes
En San Juan 1369 se brindarán ambas capacitaciones

El jueves se dictará una capacitación cuyo objetivo será descubrir los impactos de la normativa en las organizaciones empresarias del país

En San Juan 1369 se brindarán ambas capacitaciones
En San Juan 1369 se brindarán ambas capacitaciones

La Escuela de Negocios de la AERCA realizará el jueves, en sus instalaciones de San Juan 1369, una conferencia denominada “El nuevo Código Civil y sus implicancias en las Pymes”.

Esta capacitación, que estará a cargo del doctor Marcos Alladio, tendrá como objetivo descubrir los impactos más relevantes del nuevo Código Civil y Comercial de la República Argentina en las organizaciones empresarias. Revisar los cambios producidos en materia de planificación de la sucesión patrimonial, presentar los pros y los contras de la nueva sociedad anónima unipersonal y analizar el impacto del nuevo régimen patrimonial-matrimonial en relación a las sociedades comerciales serán algunas de las consignas sobre las cuales se desarrollará el encuentro.

Estará dirigida a empresarios y socios, familias propietarias de empresas, directores y gerentes de sociedades comerciales, industriales, agropecuarias y de servicios.

Los interesados en participar del evento deberán comunicarse telefónicamente al (0353) 4531378 o bien enviar un correo electrónico a capacitacion@aerca.org.ar.

 

Sobre inversión y financiación

Por otra parte, la misma Escuela de Negocios dictará los días 29 de septiembre y 6 de octubre un curso sobre inversión y financiación para Pymes.

El mismo estará a cargo del contador Argos Rodríguez y allí se brindarán herramientas que permitan identificar los escenarios económicos más probables en el corto y mediano plazo. Los principales temas serán presentar la evolución reciente de las principales variables económicas (inflación, dólar, nivel de actividad económica) y su probable desempeño futuro como herramienta para la toma de decisiones; identificar, a partir del análisis de la situación económica, las mejores posibilidades de inversión, tanto a nivel personal como empresarial; y exponer las principales características y ventajas de distintas posibilidades de inversión financiera al alcance del pequeño ahorrista.