Inicio Suplementos Peso Específico Cayó casi 22% la demanda laboral en el último mes

Cayó casi 22% la demanda laboral en el último mes

0
Cayó casi 22% la demanda laboral en el último mes
La comparación interanual del IDL muestra un incremento, que significa el segundo crecimiento consecutivo

Los valores son peores que en abril, cuando se había registrado un importante incremento. De todas formas, la comparación interanual arroja un saldo positivo, con una recuperación del 19%

La comparación interanual del IDL muestra un incremento, que significa el segundo crecimiento consecutivo

En abril, la demanda de trabajo había tenido una recuperación alcanzando los 77 puntos, lo que significaba el segundo valor más alto desde agosto de 2016.

De todas maneras, la medición que elabora el Observatorio Integral de la Región (OIR) del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María para esta ciudad y Villa Nueva deja en evidencia que la mejora no consiguió sostenerse.

Es que durante mayo se registró una nueva caída intermensual del orden del 21,9%, alcanzando los 60,1 puntos. El mes pasado, la variación positiva había sido del 20,8%.

De todas maneras, la comparación interanual del Indice de Demanda Laboral de mayo de 2017 es positiva, ya que muestra un incremento del 19%, siendo el segundo crecimiento consecutivo. Esto se debe a que hace exactamente un año el registro había sido el segundo peor en los últimos 12 meses, cayendo a 50,5 puntos.

Pero, en cuanto al desempeño de los diferentes meses de mayo, el correspondiente a 2017 es el tercer menor valor, después de 2014 y 2016 y se encuentra por debajo del valor promedio para dicho mes (75,5 puntos).

Desde el OIR analizaron que los pedidos acumulados en los cinco meses del año crecieron con respecto al mismo período de 2016 (+4,2%), al igual que el cuatrimestre pasado (1,6%), “sugiriendo el inicio de una etapa de recuperación de la demanda de trabajo y del nivel de actividad económica”. Sin embargo, “serán necesarios algunos meses más para poder confirmar el inicio de una nueva fase creciente de la demanda de trabajo”.

Además, se destaca que en la comparativa sobre la evolución de los pedidos acumulados para los años 2016 y 2017 hasta el mes de mayo, por segunda vez en el año, los pedidos acumulados fueron superiores al mismo período del año pasado.

 

Por sexo y categoría

La demanda de trabajo desagregada por categoría muestra a la categoría Técnicos y Profesionales como la más demandada en mayo con el 41% de los pedidos, seguida por las categorías Comercial (29%) y Servicios (24%). La categoría Administrativo representó el 6% de los pedidos.

Finalmente, los pedidos de trabajo de personas de sexo masculino representaron el 33% mientras que el 7% fueron pedidos de sexo femenino. El resto de los pedidos (60%) se repartieron en pedidos de sexo indistinto (17%) y los pedidos que no hacen mención alguna al sexo (43%).

 

Acerca del Indice

El Indice de Demanda Laboral para las ciudades de Villa María y Villa Nueva (IDLVM/VN) es estimado por el Observatorio Integral de la Región (OIR), dependiente del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Este Indice cuantifica la evolución mensual de la demanda de puestos de trabajo de estas dos ciudades.

“El cálculo del IDL se realiza tomando como fuente de información los avisos clasificados de los días domingo del diario de mayor circulación de Villa María y Villa Nueva, El Diario del centro del país”, indicó el OIR.