Inicio Suplementos Peso Específico Chacabuco, Neuquén y Jujuy también reeditaron el trueque

Chacabuco, Neuquén y Jujuy también reeditaron el trueque

0
Chacabuco, Neuquén y Jujuy también reeditaron el trueque
La feria existente en Centenario, Neuquén, a donde ya muchos van solamente a realizar trueques

Las diferentes experiencias van surgiendo como una posibilidad de mejora para la familia. En Villa María no hay actualmente actividad de este tipo. Existen dos portales web a través de los cuales se pueden cambiar plantas y macetas, y otro que utiliza el nombre de “trueque”, pero allí los usuarios venden sus productos

Los carteles artesanales que distribuyó en Chacabuco el mecánico Leonardo Climisi
Los carteles artesanales que distribuyó en Chacabuco el mecánico Leonardo Climisi

1- El regreso del trueque a Chacabuco fue idea de Leonardo Climisi, un mecánico de motos, que dice que vio “caer la actividad económica en las últimas semanas” y que la situación “complica el normal mantenimiento del hogar, en especial la asistencia de su hijo discapacitado”.

Es por eso que decidió impulsar la primera experiencia de trueque directo en esa ciudad bonaerense, después de más de una década.

El primer encuentro fue el sábado último en el patio de su de casa. En la prueba piloto podía haber comida elaborada y ropa para cambiar. En tanto, no se permitieron intermediarios, a diferencia de lo que ocurría en los antiguos clubes del trueque, en los que la entidad organizadora emitía créditos.

Climisi dijo que “las cosas salieron bien” y que el objetivo es “seguir con esta iniciativa, con la idea de llegar a los barrios», comentó.

La feria existente en Centenario, Neuquén, a donde ya muchos van solamente a realizar trueques
La feria existente en Centenario, Neuquén, a donde ya muchos van solamente a realizar trueques

2- El periodista Adriano Calalesina, de La Mañana de Neuquén, escribió: “Son las 12 del mediodía del sábado y las calles del barrio Sarmiento explotan alrededor de la plaza. Hay más de dos mil personas que estacionan los autos, ponen las balizas y regresan con bolsas llenas de frutas y verduras. Es que la plaza se convirtió desde hace ya un tiempo en el mercado popular de la ciudad.

Desde hace tiempo, la presión por vender y comprar barato se instaló sin límites en el predio. Cada vez hay más gente y más vendedores que buscan hacerle frente a la crisis a través del trueque. Los feriantes son diversos: venden hortalizas, ropa nueva, multirrubro, elementos de bazar, comida para llevar y también pan casero.

La plaza tiene unos 500 feriantes que están organizados por rubros. La mayoría, como los productores y los que venden elementos nuevos, tiene que pagar el monotributo social para estar en regla. Pero hay gente que sólo concurre a ‘salvar el día’ y ofrece lo poco que tiene: desde ropa usada hasta viejos televisores, por lo que resulta complejo exigir un encuadre legal.

Vienen vecinos a vender ropa usada, pero los inspectores les exigen el ticket de venta. Eso no se puede hacer, porque nadie tiene un comprobante de algo que compró hace años…”.

La ropa usada, de lo que más se intercambia en el barrio jujeño
La ropa usada, de lo que más se intercambia en el barrio jujeño

3- Vecinos de Alto Comedero, en la provincia de Jujuy, también organizaron una feria de trueque. Ropa, revistas infantiles, juguetes y comida son algunas cosas que se canjean.

Ana Alarcón, una jubilada de 63 años, entrevistada por la prensa de su provincia, dijo: «Ya a mis años pensaba que iba a descansar, pero veo a mis hijos sin trabajo y hay que salir, aunque sea a conseguir algo para el día», agregó.

Nilda Ruiz trabaja en la textil de la Túpac Amaru desde su fundación, en 2007. «Entre los impuestos que aumentaron, que muchos ahora están sin trabajo y lo que ha subido la comida, esto del trueque nos sirve», dijo.

Otra de las que intercambian en la feria es Silvia Mamani, de 38 años, que fue avisada por su hija, que va a la escuela de la Túpac. «Para cocinar gastas 100 pesos por día. Antes gastaba 50 con carne», comentó Mamani, quien cocina para seis o siete personas.