
La auditora general, Alicia Peressutti, manifestó que está cerca de lograr una tarifa diferenciada para este tipo de instituciones de la ciudad. El miércoles tendrá una reunión clave

Días atrás se llevó a cabo en Córdoba, en el Complejo Forja, la Audiencia Pública convocada por el Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSEP) para discutir el aumento en la tarifa que propone la Empresa Provincia de Energía de Córdoba (EPEC).
Allí, la auditora general de Villa María, Alicia Peressutti, fue una de las oradoras, pero quizás lo más importante lo consiguió al bajar del escenario, una vez que concluyó la jornada.
“Tras la audiencia me reuní con gente de la Gerencia Comercial de EPEC y, si bien el miércoles me voy a volver a reunir, puedo adelantar que Villa María va a poder tener una tarifa diferenciada para clubes, comedores comunitarios y ONG, tengan o no personería jurídica”, anunció Peressutti.
A su vez, sostuvo que propuso que la propia Defensoría “sea garante de aquellos comedores o entidades que estén flojitos de papeles”. “Es muy caro mantener una personería jurídica, hay que tener fondos, y muchas de estas organizaciones reniegan para poder sacar un peso para darle de comer a la decena de chicos que tienen. Son voluntarios. Lo mismo pasa con los centros de jubilados. Lo vamos a conversar bien el miércoles, pero nosotros podemos asegurar quiénes no tienen personería jurídica y trabajan por un bien social igual”, remarcó.
Ante esto, primero pidió a los involucrados que se lleguen a la sede de la Defensoría del Pueblo, en Chile 327, para procesar las solicitudes y plantearlas ante la empresa.
“Tengo 14 clubes y muchísimos comedores y merenderos que vinieron a pedir ayuda, iglesias evangélicas. El tema de los clubes es muy importante, en Villa María y la región hay mucha inserción comunitaria en los clubes y sobre todo ahora en el verano”, enfatizó Peressutti, quien este miércoles se reunirá con la Gerencia de EPEC y representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.
“Por ahí me dicen que los clubes cobran cuotas, y todos sabemos que la mayoría de éstos tienen cientos de chicos y pueden cobrar algunas cuotas; tienen que afrontar miles de pesos de luz”, remarcó.
La auditora general dijo que durante su alocución planteó la necesidad de rever la forma que hoy tienen de otorgar la tarifa social “porque deja a mucha gente afuera”. “Les planteé un caso particular y que se da mucho. Por ejemplo, una familia que tiene un vehículo modelo 2013 y un hijo cuadripléjico no puede acceder a la tarifa. Pero ¿cómo lo trasladas si no tenés un auto? En este momento no hay manera de que entre en la tarifa social, y es una barbaridad”, consideró.
Finalmente, adelantó que pedirá también una tarifa social para los pequeños comerciantes que no pueden pagar la luz. “Hay casos de gente que se ha quedado sin trabajo y logró ponerse un negocio, hay que tener consideración para ellos”, cerró.