
La primera instancia formativa para educadores será en el IPEM 147 Manuel Anselmo Ocampo. El objetivo es propulsar el uso apropiado en tecnologías de educación

Tras la presentación y lanzamiento del portal “Villa María aprende Matemática”, esta semana iniciarán capacitaciones a docentes de todas las escuelas de Nivel Medio de la ciudad para impulsar el uso apropiado de tecnologías en la educación y motivar la elaboración de contenidos digitales.
La plataforma, impulsada desde el municipio a través de la Secretaría de Educación, está dirigida a chicos desde 6º grado del Nivel Primario hasta 6º año del Nivel Medio, con videos explicativos y ejercicios interactivos de todos los contenidos que se encuentran en el diseño curricular aprobado y avalado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
El objetivo de esta iniciativa, cimentada en la innovación de la enseñanza, es brindar herramientas a los docentes y a los estudiantes para fortalecer nuevas maneras de aprender a través de plataformas digitales y dispositivos electrónicos.
En este sentido, se capacitará a docentes, directivos, supervisores e inspectores de Nivel Medio.
La primera jornada informativa será mañana en el IPEM 147 Manuel Anselmo Ocampo.
Acceder y aprender
Dentro del portal, los chicos encuentran videos explicativos de todos los temas contenidos en la currícula de cada curso, ejercicios interactivos y la posibilidad de subir al sitio producciones propias que propongan una forma novedosa y creativa de aprender.
Además, el estudiante podrá acceder a la plataforma en cualquier momento del día y desde diferentes dispositivos, como computadora, teléfono móvil o tablet.
En el sitio que está desarrollado por Educatina, los docentes tienen la posibilidad de sincronizar sus perfiles con los de sus alumnos y hacer así un seguimiento de cómo van los chicos con cada tema del diseño curricular, a fin de poder enfocar las clases en aquellos contenidos que necesiten una revisión o refuerzo.
El sitio se propone como un espacio abierto, se aloja contenido con una base inicial y la idea es que sea una construcción colectiva.
Por eso, los docentes pueden luego cargar audiovisuales y compartir ejercicios desde una mirada innovadora, fortaleciendo e incrementando el contenido a disposición de los chicos y de otros docentes.