
Son monitoreadas por la Policía, que ya tiene ocho instaladas en el centro. Aparte, la Municipalidad tendrá 200 más. “Son disuasivas”, consideró De Falco, único concejal que habló

Concejales de las tres bancadas dieron aval a un convenio de comodato del sistema de videovigilancia urbana celebrado entre la Provincia y el municipio, que comprende la puesta en funciones de otras cuatro cámaras domo monitoreadas por la Policía cordobesa.
Los dispositivos estarán ubicados en la esquina de Alem y bulevar Vélez Sársfield, Larrabure y Rawson, bulevar Argentino y Rawson e Independencia y Buchardo.
El presidente del bloque Villa María para la Victoria – Partido Justicialista, Carlos De Falco, definió esos cuatro puntos geográficos como “lugares estratégicos, de mucho movimiento de gente”.
Al de Alem y Vélez Sarsfield lo justificó en la presencia del Instituto La Santísima Trinidad, Molino Fénix, el paso de la ruta 158 y el cruce con ruta 9. Además dijo que hay alto tráfico de camiones en la zona de Larrabure y Rawson y que en esta última y bulevar Argentino está la Funesil.
“Van a formar parte de las ocho cámaras restantes que tiene la Policía en el centro de Villa María”, contextualizó el edil, quien recordó que además habrá 200 que manejará el municipio.
Y en consonancia con el discurso político vigente en la actualidad, remarcó que “la tecnología es fundamental en prevención”.
Consideró que las cámaras “son disuasivas” y que sirven para esclarecer episodios o para cuando se buscan personas perdidas. Y afirmó que “es uno de los reclamos de la población”.
De Falco fue el único concejal que hizo uso de la palabra. Los demás no hablaron, pero todos acompañaron la propuesta.
Hace dos semanas los concejales ya habían aprobado por unanimidad lo relativo a las 200 cámaras. En ese marco, De Falco fundamentó que en la audiencia pública no hubo oposición y que el proyecto tuvo el visto bueno del Consejo Asesor Municipal, además de que el secretario de Gobierno y Vinculación Comunitaria Rafael Sachetto concurrió al Legislativo a dar detalles.
En esto, por solicitud de la bancada Juntos por Villa María, el almacenamiento y resguardo de la información, entre otros puntos, será regulado por una ordenanza especial.
Desde ese bloque, Gisele Machicado interpretó que “es importante” que la ciudad cuente con nuevas cámaras “con finalidad preventiva, y que pueden servir como medio de prueba”. Recordó que el candidato a intendente por esa alianza, Juan Zazzetti, había prometido una cuestión similar.
En este orden, De Falco recalcó que los dispositivos captarán espacios públicos, mientras que la radical Nora Landart, subrayó que pidieron a Sachetto que quienes estén en el monitoreo de las cámaras sean trabajadores de planta, en clara alusión a evitar mayor precarización laboral. También se expresó en pos de resguardar la intimidad de los ciudadanos.