
Los hacen los jóvenes de cuatro escuelas de la ciudad. Es el cierre de un año con actividades artísticas y proyectos comunitarios

Estudiantes de cuatro escuelas secundarias de la ciudad decidieron pintar murales para sensibilizar sobre la no violencia hacia la mujer.
Se dio en el marco del programa municipal Contá Conmigo, que tuvo como objetivo formar a adolescentes y jóvenes que cursan el Nivel Medio como preventores de violencia y sensibilizadores en la temática de adicciones.
Desde marzo hasta la actualidad, el programa contó con 200 participantes de cuatro establecimientos educativos villamarienses, como el IPEM Rosario Vera Peñaloza de barrio Las Playas, el Instituto del Rosario, Manuel Anselmo Ocampo y Manuel Belgrano.
En este marco hubo expresiones artísticas, proyectos comunitarios y la vinculación con las madres y los padres del alumnado, para que en las propias familias haya conciencia sobre la problemática y se pueda revertirla.
Ahora en la etapa final del ciclo lo que viene es la pintada de murales.
El Instituto del Rosario fue el primer establecimiento en hacerlo, ayer a la mañana. Y seguirá mañana desde las 8 con la pintada en la Escuela Manuel Anselmo Ocampo, mientras que a las 9.30 se hará lo propio en el Vera Peñaloza. También en la jornada del viernes se efectuará una actividad intergeneracional entre los niños y niñas del Centro de Promoción Familiar Amadeo Sabattini y los adultos mayores del Voluntariado Social Regalo de Vida, con una pintada de mural con diseño a cargo de la artista plástica Brenda Magnalardo.
“La actividad se hace en el marco del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, que se conmemora el próximo viernes”, expresó Helga Caminos, coordinadora del Centro de Asistencia a la Víctima, una de las dependencias municipales que forma parte del programa.
“Es además una manera de concluir el año de trabajo. Los chicos eligieron el diseño y las palabras, hicieron un boceto y eso es lo que se está plasmando hoy en este mural”, explicó.
Desde el municipio se informó que además de los murales, las actividades en conmemoración del día de la no violencia también abarcan talleres en escuelas primarias y secundarias. En la víspera se concretaron en el Rosario Vera Peñaloza con la temática “De príncipes y princesas” y en el José Bianco con el taller “Trátame bien, trátate bien”.
En tanto, también en el marco de este día, mañana se presentará la obra de teatro “Bulla de lágrimas en ruina”, una actividad organizada por la Secretaría de Inclusión Social y Familia y la Subsecretaría de Descentralización Territorial del municipio.
La misma “rescata de manera sensible y a través del lenguaje danzado, la devastadora realidad de violencia de género, proponiendo un trabajo de ensamble entre los recursos esceno-técnicos y la materialidad de los cuerpos en movimiento, configurando un universo poético producido por artistas de diferentes áreas de las artes escénicas”.
Será en el auditorio Antonio Sobral, a partir de las 20.30 y con la presencia del director de la obra, Ezequiel Rodríguez.
La entrada es gratuita.