Inicio Locales Contra los violentos

Contra los violentos

0
Contra los violentos

Programa de Género y Sexualidades

Referentes de distintos claustros de la UNVM elaboraron un informe que será analizado por el Consejo Superior para su aprobación. Proponen “prevenir, abordar y sancionar las violencias de género”

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) analizará un proyecto de protocolo para “prevenir, abordar y sancionar las violencias de género” en el ámbito de la casa de altos estudios. La propuesta fue derivada a la Comisión de Interpretación y Reglamento, y a la Comisión de Bienestar.

Este protocolo surgió de un proceso de elaboración colectivo generado a partir de la Resolución 103/2017 del Consejo Superior, a través de la cual se conformó una mesa de trabajo con representación de todos los claustros y áreas de la comunidad universitaria.

Este espacio fue coordinado por la Secretaría de Bienestar de la UNVM a través del Programa de Género y Sexualidades y luego de una serie de encuentros sistemáticos, se alcanzó un consenso sobre el texto.

“Consideramos que la búsqueda de una universidad que proponga relaciones más igualitarias y libres de violencia es un anhelo y un trabajo que atañe a todos los miembros de la comunidad universitaria”, expresaron los integrantes de la mesa al presentar la iniciativa en el Consejo Superior.

 

Curso de cuidados gerontológicos

Desde el Instituto de Educación Superior del Centro de la República Dr. Angel Diego Márquez (Inescer) indicaron que se encuentra abierta la inscripción para el curso de formación profesional Auxiliar en Cuidados Gerontológicos.

La actividad será dictada durante el presente año académico, tendrá 4 meses de duración, con un total de 380 horas reloj distribuidas entre dictado y actividades en aula (180 horas) y la realización de prácticas profesionalizantes (200 horas). El régimen de cursado semanal será de 24 horas reloj.

Según precisaron los impulsores de la instancia formativa, el requisito de ingreso al curso es tener estudios primarios completos y/o estudios de nivel secundario incompletos.

La capacitación habilita para la atención domiciliaria, institucional y de intervención comunitaria de adultos mayores o personas que por distintas razones requieran de cuidados y apoyo para desarrollar las actividades de su vida diaria, bajo supervisión profesional.

 

Desarrollan plataforma virtual

La UTN Villa María está desarrollando una plataforma virtual para el dictado de capacitaciones formales y no formales.

«Seguiremos llevando adelante desarrollos informáticos de alto impacto social, como el que actualmente se está desarrollando con la Secretaría de Seguridad del Gobierno de Córdoba y que posibilita la confección de un mapa del delito”, indicó el decano Pablo Rosso.

“En un tiempo muy corto podrá verse la puesta en marcha de una plataforma virtual capaz de soportar actividades de ofertas de capacitación, formales y no formales, que podrán llevarse a cabo bajo la modalidad denominada Sistema de Enseñanza a Distancia», precisó el mandatrio académico.

Rosso recordó que el Consejo Superior de la UTN sancionó una ordenanza para obtener ministerialmente la autorización de ajustar el dictado de las ofertas de pregrado, grado y posgrado bajo el modo a distancia.

Opinó, además, que con la educación a distancia «se responderá también a la competencia, que desde universidades privadas, se nos hace en distintos tipos de ofertas académicas en todo el territorio nacional».