
Hoy a las 17 están convocados todos los productores afectados por el exceso hídrico a participar de una asamblea organizada por la Federación Agraria. Estará el ministro Sergio Busso, a quien le pedirán que declare “zona de desastre” a las áreas inundadas

“La situación es desesperante para todos los productores que ya venían mal y hoy ven que están perdiendo lo poco que queda”, dijo Osvaldo Costamagna, presidente de la Filial Villa María de la Federación Agraria Argentina (FAA).
“Es por eso que convocamos a todos los productores a la asamblea de Alicia, para reclamar que sea declarada zona de desastre toda el área afectada por esta inundación”, dijo en diálogo con EL DIARIO.
La reunión será hoy, a las 17, en el Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad de Alicia, sito en la esquina de Entre Ríos y 9 de Julio, de esa localidad.
“Va a estar el ministro Sergio Busso”, puntualizó el entrevistado.
“Nosotros vemos que están impulsando la declaración de emergencia, pero eso es absolutamente insuficiente para semejante situación”, planteó.
Con la emergencia, según el grado de pérdidas que tenga cada productor, logra la eximición de impuestos o bien la postergación de vencimientos. “Hay productores que estuvieron inundados el año pasado y en definitiva ahora, que están otra vez bajo agua, tienen que pagar los impuestos de dos años”, explicó.
“Si, en cambio, se logra la declaración de ‘zona de desastre’, se exime directamente de los impuestos y se posterga el pago de las cuotas de los créditos vigentes”, señaló.
Están produciendo
50% menos leche
Costamagna explicó que si bien la asamblea de hoy la organiza la FAA, es importante que “vayan todos los productores, independientemente de la entidad a la que estén afiliados o de que no estén en ninguna”.
Mientras más productores asistan, más se podrá determinar el monto de las pérdidas que está causando la situación climática.
“Hasta ahora, nosotros tenemos una aproximación, pero te puedo asegurar que se está produciendo el 50% menos de leche”, dijo Costamagna.
“Además hay otros problemas que van a traer consecuencias a mediano y largo plazo”, aseveró, mientras enumeraba las dificultades sanitarias que tienen los rodeos lecheros.
“Se están muriendo los terneros que no se pueden criar en el agua y aparecen enfermedades en las patas de las vacas, por tantos días de andar en el barro, y ni que hablar de la mastitis”, dijo.
El otro problema es el del traslado de la leche del campo a la fábrica. “En Tío Pujio, que es donde yo estoy, todavía se puede transitar; pero hay tambos en James Craik con muchas dificultades y ni que hablar de Los Zorros y Pozo del Molle. Allí muchos estuvieron casi cinco días sin poder trasladar la leche, por lo que no les queda otra alternativa que tirarla”, concluyó.