
Germán Font habló con EL DIARIO durante la jornada que reunió a quienes desarrollan la actividad en el contexto cooperativo. Aseguró que le piden al ministro de Agricultura, quien estuvo presente, “mayor compromiso”

En el marco de la Jornada de Cooperativas Agropecuarias que se desarrolló ayer ante un buen marco de gente en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María, el director del Distrito 5 de la Federación Agraria Argentina, Germán Font, explicó que “era necesario un espacio de este tipo para debatir, ver dónde estamos parados y hacia dónde queremos ir”.
En ese sentido, el responsable del área que incluye la franja central de la provincia de Córdoba sostuvo que actualmente las cooperativas agropecuarias están “complicadas, pero esperanzadas, motivadas y con ganas de seguir trabajando”.
En ese sentido, aprovecharon la presencia del ministro de Agricultura, Sergio Busso, para plantearles “que el compromiso con el sistema cooperativo por parte del Estado provincial es muy necesario”.
“Por eso le exigimos al ministro que valore el cooperativismo porque los productores agropecuarios, los pequeños, los más débiles, tienen a la cooperativa como herramienta fundamental para poder seguir sosteniéndose en el tiempo”, indicó Font.
En ese sentido, remarcó que “hoy que estamos pensando que para proyectos de valor agregado se necesita muchísima inversión y un pequeño productor solo es imposible que lo haga, una pequeña cooperativa sola es imposible que lo haga, por lo cual le vamos a insistir al ministro que tenemos que lograr unir las cooperativas agropecuarias, planificar a corto y mediano plazo sobre y hacia dónde debe ir el desarrollo agropecuario”.
Comparando a las cooperativas agropecuarias con las grandes productoras, consideró que “lo que la cooperativa trata es de juntar una cantidad de productores”. “Las cooperativas tienen muchos socios trabajando, y están complacidas como siempre porque cuando el productor tiene una crisis como la que fue este año en la cuestión climática, con caminos inundados o la ganadería complicada por la lluvia permanente, esa crisis se traslada directamente a la cooperativa, porque recurren a ella para el financiamiento”.
Durante la jornada se formaron dos paneles de discusión con disertantes de alto nivel para poder luego debatir y generar propuestas que fueron presentadas por la tarde al ministro, al rector de la UNVM, Luis Negretti, y al presidente a nivel nacional de la Federación Agraria.
Ley de Semillas
El director del Distrito 5 de la Federación Agraria Argentina contó sobre el proyecto que la entidad presentó sobre la Ley de Semillas, y que fue expuesto ante el ministro.
“Lo que nosotros más fuertemente tiramos en la mesa es que vemos que Monsanto no va por la semilla, Monsanto no quiere tener la semilla”, sostuvo y agregó que “vemos que Monsanto lo que quiere es quedarse con un sistema de comercialización del grano, quedarse con un canon por cada quintal producido, y nos preocupa porque cuando se abra esa puerta es generar un precedente en soja que después puede ser traducible a cualquier otra producción y es preocupante porque mañana va a venir otra empresa, le va a poner un gen a una planta para que tenga una hojita más larga, lo va a patentar y si vos sembrás esa variedad vas a tener que pagar un canon y eso es terrible”.