
La Provincia de Córdoba obtuvo 10.450 pesos por habitante durante todo el año pasado, mientras que la Capital Federal percibió 2.580 pesos en el mismo período. Así se vio reflejado en un informe del Instituto Argentino de Análisis Financiero (IERAF) que muestra la disparidad de lo que percibieron cada una de las jurisdicciones subnacionales.
Los envíos de fondos desde el Estado nacional a las provincias en concepto de Coparticipación y Leyes Especiales fueron de 415.053 millones de pesos durante todo 2015, según el citado trabajo, reproducido por el diario especializado Comercio y Justicia.
Esa cifra representa un 36,6% más de lo que la Nación repartió durante 2014 y la tercera suba más relevante desde 2004, de acuerdo con un informe elaborado por el citado organismo privado que dirige Nadin Argañaraz.
El economista considera relevante analizar los montos en el marco de la discusión que ha iniciado el actual Gobierno nacional junto con los gobernadores para modificar la ley de coparticipación federal de impuestos.
Es por ello que, para observar la disparidad de los montos recibidos por cada una de las jurisdicciones, específicamente en lo que es considerado la coparticipación secundaria, Argañaraz consideró atinado analizar los montos en términos “per cápita”.
De este análisis surge que la Provincia de Córdoba recibió el cuádruple que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), toda vez que por cada uno de los habitantes de Capital Federal la ciudad se hizo de 2.580 pesos. En tanto, la Provincia de Córdoba percibió 10.450 pesos por cada uno de sus ciudadanos.
Por ingresos y por densidad
Para atenuar las diferencias entre las jurisdicciones respecto del producto bruto que generan y la densidad poblacional que tienen, el trabajo las agrupó en cuatro núcleos más o menos homogéneos.
En el lote de altos ingresos y alta densidad poblacional colocó a la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Capital Federal, Mendoza y Santa Fe.
Pese a ello, se observa la diferencia de lo que percibió cada una de ellas durante 2015, en términos per cápita.
Así, se puede determinar que Córdoba cuadruplicó a CABA; más que duplicó a la Provincia de Buenos Aires, pero recibió 5,8% menos que la vecina Santa Fe, distrito provincial que obtuvo 11.062 pesos per cápita durante todo 2015.
Tierra del Fuego en “el norte”
Saliendo de ese grupo se observan diferencias más extremas, como es el caso de Tierra del Fuego -la que más recursos por habitante obtuvo- en la que cada ciudadano recibió en promedio 33.494 pesos, esto es 220% más que lo que percibió la Provincia de Córdoba, indicó el IERAF.
“El sistema actual de coparticipación en Argentina adolece en la práctica de un orden esquemático, constituyendo un complejo esquema de transferencias que da lugar a importantes distorsiones y disparidades”, evaluó Argañaraz en su análisis a la luz de los datos que muestra el estudio.