
Un viaje de alumnos y docentes que van al encuentro de sus iguales, en el marco de un espacio curricular de Responsabilidad Social de las Organizaciones

localidad argentina cabecera del Departamento Almirante Brown, Chaco, ubicada a 81 kilómetros de Presidencia Roque Sáenz Peña, por RN 16 al oeste, con aproximadamente una población de 15.000 habitantes
Con el propósito abordar diversas situaciones de necesidades que transita la EEP Nº 843 “Carlos Ventre”, de la ciudad de Pampa del Infierno, Chaco, y la comunidad próxima a ella, ayer partió hacia allá un grupo de estudiantes del espacio curricular Responsabilidad Social de las Organizaciones, del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Acompañados por el cuerpo docente llegarán hoy a la ciudad chaqueña para el primer encuentro de sociabilización en el que se realizarán un conjunto de actividades de aprendizaje en servicio solidario.
El proyecto comenzó a mediados del corriente año a partir del diálogo que docentes de la UNVM iniciaron con educadores de escuelas rurales de la ciudad Pampa del Infierno. En ese primer encuentro los docentes coincidieron en abordar el camino de la solidaridad como pedagogía que contribuye a la formación humanística y a la formación socialmente responsable de los futuros profesionales y que las Escuelas Rurales de la ciudad Pampa del Infierno es el lugar apropiado para el desarrollo del propósito general del proyecto.
En esa primera aproximación se estableció la denominación del proyecto: “Desde el aula creando nuevos horizontes”, así como sus objetivos centrales: 1) generar encuentros sistematizados de sociabilización que permita a los estudiantes del espacio curricular: “Responsabilidad Social de las Organizaciones” distinguir y sociabilizar nuevas experiencias ampliando el horizonte de posibilidades que faciliten modificar su subjetividad respecto a las realidades que los acontecen y; 2) abordar desde la investigación y la vinculación necesidades de las escuelas rurales de Pampa del Infierno, que agudizan la situación de vulnerabilidad de quienes conforma su comunidad afín.
Voz docente
“En el primer contacto con los docentes de las escuelas rurales nos encontramos no sólo con personas comprometidas con la educación, sino con personas que practican diariamente y con mucho fervor el aprendizaje-servicio solidario que permite una efectiva articulación del compromiso social de las escuelas y el crecimiento intelectual de los estudiantes. Anualmente los docentes de las diferentes escuelas rurales desarrollan proyectos de aprendizaje-servicio solidario y se proponen contribuir a que los estudiantes puedan ser protagonistas y líderes en su propia comunidad, aplicando y desarrollando sus conocimientos en contextos reales, y ofreciendo un servicio solidario a la comunidad que apunte al desarrollo local, superando modelos paternalistas”, explicó uno de los docentes.
Y allá están llegando los alumnos y profesores de la UNVM, con el propósito de favorecer la dignidad personal, desde el espacio curricular: Responsabilidad Social de las Organizaciones, del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales. Van como desde el año 2009, fomentando la formación humanística con énfasis en los derechos humanos del estudiante, brindando mayor atención a las cuestiones vinculadas al desarrollo humano, desarrollo sustentable, consideración de la persona en sus dimensiones… y con sentido social.