Inicio Locales Crítica estudiantil a la decisión de más cámaras y policías en la ciudad

Crítica estudiantil a la decisión de más cámaras y policías en la ciudad

0
Crítica estudiantil a la decisión de más cámaras y policías en la ciudad
“No se va a aspectos de fondo y para resolverlos se recurre al aparato represivo, en este caso articulado con la Provincia”, sostuvo Santiago Altamirano, quien dio su posición junto a Laura Palavecino y Milagros Miranda

Integrantes de la agrupación estudiantil sostuvieron que la medida “no escapa a la lógica represiva” y que si bien el Gobierno local tiene acciones de inclusión “no se va a los aspectos de fondo”

“No se va a aspectos de fondo y para resolverlos se recurre al aparato represivo, en este caso articulado con la Provincia”, sostuvo Santiago Altamirano, quien dio su posición junto a Laura Palavecino y Milagros Miranda

Desde la agrupación estudiantil El Hormiguero – Patria Grande expresaron ayer su “preocupación y disconformidad” con la decisión del intendente Martín Gill de incrementar la colocación de cámaras de seguridad en la vía pública y generar una nueva distribución de policías, de la mano del Gobierno provincial.

Santiago Altamirano, Laura Palavecino y Milagros Miranda sostuvieron que estas medidas están dirigidas a la persecución de los jóvenes de los sectores más vulnerables y afirmaron que el fundamentar esta política en el pedido de un sector de la sociedad “es un argumento construido”.

El grupo fue entrevistado en la Redacción de EL DIARIO en la mañana de la víspera, como repercusión de la visita del ministro de Seguridad de la provincia, Carlos Massei, a Villa María el viernes pasado.

“Lo resuelto no escapa a la lógica represiva que se viene sosteniendo en el país, la provincia y el municipio, pero es un salto de estas políticas represivas y punitivas dirigidas sobre todo, como ya sabemos, a los jóvenes de sectores populares. Nosotros tenemos mucha disconformidad y mucha preocupación por cómo se verán vulnerados los derechos humanos”, indicó Santiago, quien apuntó que les pareció “pertinente no quedarnos sin dar una voz disidente para algo que está vendido como un proyecto inclusivo”.

Milagros evaluó que “está claro” hacia dónde se enfoca esta política y Santiago advirtió que “cuando hablan de prevención del delito, sabemos a quiénes se dirigen”.

Cuando se les preguntó si son testigos de la criminalización reiterada de los mismos grupos, Altamirano explicó que “en los dos lugares en donde más hemos laburado, no sólo desde El Hormiguero, sino por nuestra cuenta, como en los barrios La Calera y Felipe Botta (y un poco en el San Nicolás), se nota la presencia policial y la persecución sobre todo de los chicos desde muy chiquitos. Ya desde los 10 y 11 se los empieza a disciplinar y con los que no lo logran, a los 15 o 16 años ya viven los encuentros más violentos con la Policía”.

Santiago destacó también “cómo aumentó la insistencia policial en enfrentar a los chicos que limpian vidrios, que cada vez son más, debido al mal momento económico de los sectores populares”.

Cuando se les comentó que el poder político fundamenta esta medida en que hay una parte de la sociedad que pide más presencia policial y cámaras, Altamirano sostuvo que “ese es un argumento construido”.

“Que la gente quiera más seguridad me parece un argumento lógico, el tema es qué perfil tenemos de seguridad. Si vamos a querer que un chico no tenga hambre, no tenga frío, tenga salud, tenga educación, bueno ese es el modelo de seguridad al que tenemos que apostar, pero si nos venden una seguridad que significa más policías, más vigilancia y más cámaras y más pérdidas de los derechos, la cuestión pasa por otro lado”, señaló.

Laura, en tanto, afirmó que “es un argumento construido, principalmente desde los medios de comunicación, no identificándose la cuestión de fondo”.

Luego se les pidió su mirada sobre la posición del intendente, quien desde que arrancó su gestión remarcó que trabaja en la inclusión y la educación, pero que también se necesita esta otra pata para desalentar el delito.

“Creo que Gill está totalmente encolumnado con el Gobierno provincial y bajar programas de seguridad es muy sencillo. Si bien hay un discurso y una práctica bastante concreta de invertir en educación y en algunas cuestiones, no se va a aspectos de fondo y para resolverlos se recurre al aparato represivo, en este caso articulado con la Provincia”, respondió Altamirano.

El joven militante añadió: “Si vamos al caso, Macri tiene un modelo represivo, pero el modelo represivo de Schiaretti, De la Sota, Unión por Córdoba, del PJ cordobés viene de hace 15 o 16 años”. “Diría que el Gobierno provincial es uno de los que mejor han aplicado las políticas de tolerancia cero y el municipio ha sido un buen alumno y cada vez se esfuerza más por ser un buen alumno de esa política”, cuestionó.

Por su parte, Palavecino reiteró que la prensa “tiene un rol importante en esto” y que “no contribuye en visibilizar el problema de fondo”.

Santiago sumó: “A la gente le falta tener distintas voces. Generalmente cuando se lee un parte policial, es muy difícil criticarlo, por eso es importante la instancia de poder dar otras versiones, otras interpretaciones”.

El cambio de cara de uno de los puentes de la ciudad
Cómo marcha la obra de remodelación del Alberdi

“Estamos avanzando con las tareas de hormigón alisado, se ha hecho la parte superior de la explanada, en la base del monumento al Libertador San Martín, y ahora estamos terminando toda la parte baja y empezando a reconstituir todo lo que es la esquina”, describió ayer Carlos Ramírez, secretario de Desarrollo Urbano, Ambiente e Infraestructura, al referirse a la marcha de las obras en la explanada del Monumento a San Martín, como parte de la remodelación integral del puente Alberdi y su entorno.

El funcionario indicó que “se ha acordado con la empresa trabajar en doble turno con dos cuadrillas” para alcanzar el plazo previsto.

Se prevé el diseño de una explanada completamente realizada en cemento alisado, por las propiedades de esta superficie para ser utilizada como pista de baile en eventos que se realizan en la plazoleta Salomón Deiver, tales como los festivales del Acordeón y de Tango; además de otras de tipo cultural.

Ramírez apuntó que también se está trabajando en las veredas y en la iluminación, a la vez que se han iniciado los trabajos en la fuente ubicada detrás del monumento y de cara a la costanera, que está fuera de funcionamiento desde hace muchos años. En tanto, en el puente comenzaron las tareas en las columnas que sostienen las rejas de las barandas.

La obra es efectuada por Lascano Ingeniería.