
La placa, que cuenta con cuatro temas propios, ya lleva vendidas 100 copias. Será socializado oficialmente el 13 de mayo en Mundo Rojo

“Después de tres años de trabajo, podemos mostrar que este sueño se hizo realidad”, subrayó Sebastián Panero, el bajista de Cuerda y Cuero, ante los periodistas presentes.
Ayer por la mañana, y en el primer piso del Howard Johnson, se hizo la conferencia de prensa de lanzamiento del primer álbum discográfico del conjunto folclórico local titulado “Cuerdaycuereando”.
Junto a Sebastián, el vocalista y guitarrista Matías Flores admitió haber incrementado “un compromiso con la gente que nos apoyó siempre, y por eso la ansiedad de darlo a conocer”.
El disco, que fue puesto en las bateas el lunes de la semana pasada, ya cuenta con 100 copias vendidas. A continuación, las claves de la flamante producción.
- Temas propios
De los 11 temas, cuatro son de autoría propia: “Cueca de mi sentir”, “Escondido en mi querer”, “Cuerda y cuereando” y “Andar de fantasías”. “Es el orgullo de plasmar nuestro legado”, indicó Flores. Entre las demás piezas se destaca “Bailar contigo” de Carlos Vives, en versión folclórica.
- Apoyo del Ente
El titular del Ente Deporte y Turismo, Marcos Bovo, presente en la conferencia, adelantó que “el grupo tendrá un alcance provincial”. “En el verano tendrá presencia en los mejores escenarios de Córdoba”, acotó. Panero agradeció el apoyo del Ente en la invitación del Festival de Peñas y en “El locro más grande del mundo”.
- La influencia de Cacho Aiello
Los integrantes del grupo valoraron la influencia de Enrique “Cacho” Aiello como productor local. “Pensábamos que elegíamos a los 10 temas que más nos gustaban y los grabábamos. El nos hizo entender que no era así. Fuimos haciendo nuestros temas y los fuimos perfeccionando”, contó Flores.
- Presentación en Mundo Rojo
El sábado 13 de mayo se realizará la presentación oficial del disco en Mundo Rojo (avenida Perón 1568), en el marco de la peña anual musical y gastronómica que desarrolla el grupo con conjuntos invitados y algunos de los músicos que participan de la producción. “Vamos a dar un paso más en un lugar más grande”, indicaron en alusión a que antes venían haciendo la peña en el Club Rivadavia.
- Arte de tapa
El destacado trabajo artístico visual estuvo a cargo de María Eugenia “Coqui” Podestá y Marcelo Silvera (de Shapo). En la tapa se aprecia una semilla que nace del seno de una guitarra. Tanto dentro como fuera, el diseño es bien moderno. Las fotografías estuvieron a cargo de Augusto Soriano.
La ficha
El grupo, de siete años de trayectoria, además de Flores y Panero, se completa con Juan Pablo Somer (violín y charango) y Martín Astesano (batería). El disco fue producido por Enrique Aiello, con producción adicional de Gonzalo Martín (exintegrante de Los Yara y cantante de Chébere), quien además participa en el tema “Bailar contigo”.
Fue grabado y masterizado en Orange Sound principalmente, más tomas en Chau Naranjo y Disco Eterno. Se masterizó en Step Ahead Sound de Buenos Aires.
También intervienen como invitados los músicos Cristian Yufra, Pedro Manuel Cabal Somoza, Raúl “Kuki” Soria, Lorenzo Soria y Renata Bomanici.
Actualmente, las copias se consiguen en FM Musical y Ecomúsica y en breve se distribuirá en todas las disquerías, como así también se subirá a plataformas digitales.