
Con una amplia participación cerró el evento que tuvo lugar en el Campus de la UNVM, organizado por los ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología de Córdoba

Un importante nivel de participación docente registró la octava edición del Congreso Provincial de Ciencias y Tecnologías en la Escuela que se llevó a cabo durante dos jornadas en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María.
Durante el encuentro se buscó a través de mesas de diálogo, talleres, lecturas y disertaciones, el debate sobre la innovación en las experiencias de las prácticas docentes, a fin de promover los distintos modos de conocer y enseñar las Ciencias Naturales, Sociales, Matemática, Arte y Tecnología.
Con el fin de promover espacios de reflexión, repensando las prácticas de enseñanza que generen más y mejores aprendizajes vinculados a las ciencias, las tecnologías y el arte, esta edición contó con 60 trabajos presentados de expositores y autores, y la participación de 250 asistentes.
Promediando el cierre del Congreso, Esther Galina señaló: “En la escuela se abordan saberes científicos sobre las tecnologías o conocimientos que sirven de base para el aprendizaje y, también, se enseña y se aprende que todo esto permite la construcción de nuevos conocimientos”.
“Por otro lado, las tecnologías, especialmente las vinculadas a las ciencias experimentales y a las TIC, se están instalando muy fuertemente en las prácticas escolares, como herramientas para y como nuevos dispositivos en el aula”, manifestó.
“Estas son formas en las que las ciencias y las tecnologías se presentan en las prácticas escolares cotidianas y las que este Congreso pretende recuperar. Estamos sumamente satisfechos con los trabajos presentados y expectantes por conocer las conclusiones que arrojará este encuentro, tan valioso para analizar nuestras propias prácticas y poner en valor las excelentes experiencias de nuestros docentes en sus aulas”, concluyó la secretaria de Gestión del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba.
Es importante decir que uno de los objetivos del Congreso apunta a generar nuevos espacios para facilitar la comunicación entre docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo y poner en valor un conjunto de experiencias educativas que se desarrollan en las escuelas de nuestra provincia.