
Representantes de seis provincias que integran el Programa Nacional del Control de esta enfermedad debatieron en la ciudad

El Hospital Pasteur fue escenario ayer de la XXI Reunión Anual del Programa Nacional de Control de la Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) que juntó a representantes de las seis provincias que lo integran, además de autoridades del Ministerio de Salud de la Nación.
Delia Enría, directora del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui”, que coordina y organiza el programa contó que la reunión “significa la constancia de un programa, esta es la reunión 31 de un programa que tiene más de 40 años”.
“Es un programa que se ha sostenido gracias al esfuerzo de los trabajadores de salud y de la comunidad. Del apoyo de las provincias afectadas por la fiebre hemorrágica argentina que ahora integran seis provincias, y que originariamente integraban cuatro”, mencionó.
Representantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la Provincia de Buenos Aires, de La Pampa, de Santa Fe, Córdoba y Santiago del Estero dialogaron sobre cómo implementar mejoras, “también discutimos esas mejoras, hay propuestas, oímos las voces, hablamos sobre cómo vamos a vacunar, analizamos cómo vamos con la producción del tratamiento para la enfermedad, que está dando dificultad en este momento, y vimos cómo actuamos ante la aparición de casos y pequeños brotes”, señaló.
Esta es “una enfermedad que llegó a tener grandes epidemias y hoy podemos decir con orgullo que gracias a las acciones de este programa está bajo control, dando muy pocos casos. Eso hace que la gente a lo mejor se haya olvidado del gran drama que representó esta enfermedad”.
“La reunión es nuestra disposición a continuar con las acciones de control, que es la única manera de que esto persista en el tiempo con un logro tan importante para un país”, sostuvo.
Finalmente, Enría confió que “Santa Fe generalmente es la provincia más afectada; Córdoba no venía registrando casos pero el año pasado tuvo”, cerró.