
En el marco de la campaña electoral de AGEPJ, Federico Corteletti, secretario general y candidato a la reelección del gremio judicial a nivel provincial, estuvo el viernes en Villa María dialogando con afiliados

El viernes 23 de junio se llevará a cabo la elección en el gremio de Judiciales. A nivel local hay una sola lista encabezada por Guadalupe Vázquez, actual secretaria general, y a nivel provincial se postulan dos nóminas: la que lidera el actual titular, Federico Corteletti y la que encabeza Irina Santesteban.
Corteletti estuvo el viernes en Villa María y en diálogo con EL DIARIO destacó que la lista que encabeza “se presenta con una gran renovación de candidatos” con integrantes de todas las sedes de Tribunales del interior y capital, como así también de todos los fueros.
“Nosotros impulsamos un modelo de sindicato integral, donde obviamente la lucha reivindicativa para conseguir mejoras de salarios y condiciones de trabajo es central, pero sin dejar de lado la parte social, recreativa, de servicios, de formación y capacitación”, planteó.
En ese sentido, destacó, las actividades de formación que acompañó el sindicato “para que nuestros afiliados, que requieren de antecedentes para sumar puntos y ascender, lo puedan hacer”.
Lo que hicieron y lo que falta
“Hemos avanzado en cada uno de los puntos propuestos en 2015, tanto en lo gremial, en lo salarial y en la carrera”, dijo Corteletti.
“Por supuesto que hay una cuestión pendiente, y que fue la que ha motivado las últimas luchas y es la gran brecha que aún subsiste entre los magistrados y nosotros en materia de salarios”, señaló.
“Como avance, hay que señalar que hemos logrado consolidar el aumento que se otorga la Corte Suprema, que nos permitió tener en 2016 un incremento del 41,7%, por encima de la pauta salarial de los trabajadores provinciales. El Poder Ejecutivo tuvo un intento de recorte, pero ya se encarriló y se incorporó al básico el último incremento y estamos esperando un 10% más para junio o julio”, remarcó.
En lo que hace a la carrera, dijo que “estuvo frenada desde hace más de 10 años” y que ellos lograron que se reactivara. “El 90% del personal pudo ascender y, además, se acortó el período entre ascenso y ascenso”. Además, “una gran cantidad de compañeros contratados pasaron a planta permanente”, dijo.
Comisión local
Corteletti señaló que en todo el interior provincial se presenta una única lista. “Villa María no es la excepción y creo que tiene que ver con los logros significativos de la actual conducción encabezada por Guadalupe (Vázquez)”, planteó.
“Ella trabajó no solo en la Comisión Villa María, sino que hizo un gran trabajo como secretaria del Interior y que seguramente reforzará ahora, que es candidata a secretaria adjunta”, concluyó Federico Corteletti.
AERCA: El 20% concretó operaciones en 2016
El próximo 7 y 8 de septiembre, la Cámara de Comercio Exterior de AERCA realizará una nueva edición de la Ronda Internacional de Negocios “Villa María Exporta” y la 3º Ronda Intranacional. Desde la Cámara indicaron que para este año “las expectativas son las de superar la cantidad de entrevistas que hubo en 2016 y recibir a más empresarios”.
En esa oportunidad, la Cámara realizó una encuesta demostrando que el 20,59% pudo concretar un negocio en el momento. Mientras que del total de aquellos que no lograron efectivizarlo tras las rondas, un negocio, un 41% indicaron que sí creen posible realizarlo en el mediano plazo.
De la misma manera, la efectividad de las reuniones y contactos vinculados por Ronda Intranacional reflejaron los siguientes porcentajes: de la totalidad de los encuestados, un 37,5% pudo concretar negocios, mientras que un 50% cree posible hacerlo en el mediano plazo.
La Cámara de Comercio Exterior de AERCA ya está trabajando para la edición 2017 junto a la Agencia ProCórdoba SEM y el Consejo Federal de Inversiones (CIF); acompañados por el Gobierno de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.