
Ponen en duda la aplicación del protocolo y se declara en estado de alerta frente a los “ocho casos de fallecimiento por tuberculosis”. La directora del Hospital dijo que los casos no fueron confirmados

El Sindicato de Empleados Públicos (SEP), volvió a denunciar dos nuevas muertes en el Hospital Dr. Emilio Vidal Abal de Oliva, de pacientes presuntamente afectados por tuberculosis (TBC).
A través de una carta dirigida a la directora del neuropsiquiátrico, Sandra Baggini, las máximas autoridades del gremio de estatales que lidera José Pihen, manifestaron en la misiva con fecha de recibida el 30 de junio: “Preocupados y alarmados por haber sido anoticiados del fallecimiento de dos pacientes afectados por esta enfermedad infectocontagiosa, como es la TBC, sin que se hayan cumplimentado las disposiciones médicas y legales”.
“Como sabemos, se trata de una vieja enfermedad, una de las más importantes, causada por una bacteria transportada por el aire.
Desde hace tiempo existe en la provincia de Córdoba un Programa de Lucha Contra la Tuberculosis (Ley 9.185, promulgada por Decreto 1.924 – Resolución 406/2006), lo que implica cuidados especiales y vigilancia estricta sobre los pacientes que la padecen y su entorno, con objetivos claros y precisos para asegurar la detección, diagnóstico y tratamiento. Sin embargo, al menos dos pacientes fallecieron en nuestro Hospital, afectados por la misma y para peor, el protocolo enviado a Epidemiología de la provincia no se hizo correctamente ni extensivo a los demás pacientes y empleados, grupo extenso en situación de alto riesgo, como la normativa apuntada lo exige”, argumentaron en el texto.
En ese mismo sentido, expresaron: “Elevamos entonces nuestra crítica frente a estos hechos insólitos, para nada baladí, que perjudican severamente a los internados trabajadores, solicitando se tomen las medidas necesarias y con la urgencia que el caso demanda, para evitar las consabidas ulterioridades”.
“Asimismo, le hacemos saber que remitiremos copia de la presente al Ministerio de Salud de la Provincia a fin de que intervenga, ya que los hechos señalados así lo ameritan”, concluyen.
La carta lleva la firma de José Pihen, secretario general; Oscar Mosquera, secretario de Interior; Raúl Benítez, secretario adjunto de Interior, y Jorge Benítez, prosecretario zonal (Oliva).
Desde Villa María
Por su parte, también el delegado del SEP en el Hospital Regional Louis Pasteur de Villa María, Leandro Parnisari, se refirió a la situación del nosocomio olivense.
Apuntó que “mientras en el Vidal Aval de Oliva se prepara todo para el festejo de los 103 años de su fundación, nosotros, el SEP, denunciamos: la falta de insumos, irregularidades en el pago de adicionales, falta de pago de viáticos, falta de provisión de ropa de trabajo, precarización laboral, desmantelamiento de los servicios, maltrato al personal, traslados compulsivos de compañeros que no comparten la ideología de la Dirección y, sumado a esto, luego de la muerte de dos internos por TBC denunciamos que no se cumplían los protocolos correspondientes para esta enfermedad y la Dirección del nosocomio hizo oídos sordos. Hoy ya van ocho internos muertos, de los cuales varios pensamos que es por el no cumplimiento de los protocolos establecidos por ley. Es por esto que el SEP declara su estado de alerta”.
¿Nada cierto?
La directora del nosocomio, Sandra Baggino, dijo por su parte que la información “es errónea”. Y al ser consultada por un cronista de EL DIARIO sobre los ocho fallecimientos, se excusó de brindar declaraciones, pero deslizó que “ningún caso comprobado de TBC en Epidemiología” de la provincia. Ante la insistencia, se limitó a decir: “Nada cierto”.