Inicio Locales Denuncian que en medio de la negociación salarial, el SUOEM pidió un millón de subsidio

Denuncian que en medio de la negociación salarial, el SUOEM pidió un millón de subsidio

0
Denuncian que en medio de la negociación salarial, el SUOEM pidió un millón de subsidio
Jesús Chirino y Mabel Sasia, de la directiva de UTEM

UTEM – Críticas al acuerdo municipal

El gremio opositor al SUOEM dio a conocer que para “hacer baños” en el predio municipal, el sindicato que aprobó el aumento del 15% en cuotas, pidió un aporte de un millón de pesos al Ejecutivo

 

La Unión de Trabajadores del Estado Municipal (UTEM) cuestionó duramente el acuerdo alcanzado entre el sindicato que negocia salarios (SUOEM) y la Municipalidad de Villa María.

Considera insuficiente el incremento, pero además, informan que ese acuerdo se dio en medio de un contexto en el que el gremio liderado por Sergio Rodríguez solicitó un subsidio de un millón de pesos. “Es difícil entender este acuerdo salvo que desde la propia oficina del intendente te comenten que la negociación se dio en medio del pedido de un subsidio de un millón de pesos por parte de la entidad gremial negociadora. Este tipo de datos ayudan a entender porqué dicen cualquier cosa”, indicó Jesús Chirino, secretario general de UTEM.

Agrega que “en agosto de 2017 esa misma entidad gremial (SUOEM) recibió del Gobierno provincial, cientos de miles de pesos para construir baños, ahora piden un millón. Mientras tanto en el Centro de Salud de Las Playas los trabajadores deben ir al baño de los vecinos. Para (Martín) Gill debe ser interesante contar con un gremio oficialista, pero si continúa así su Gobierno naufragará y eso daña a la ciudad toda”, agregó.

 

¿Y la cláusula gatillo?

 

Uno de los cuestionamientos de Chirino al acuerdo salarial es que, pese a lo anunciado, no hay un solo párrafo que hable de la cláusula gatillo como informó Sergio Rodríguez.

“Los trabajadores merecemos la verdad. Y la realidad es que en el acta firmada no existe punto alguno que refiera lo que conocemos como cláusula gatillo. También es mentira que no existe forma legal de escribir algo así, como dicen, muchos gremios sí lo escriben en sus acuerdos”, indicó.

“El aumento del 15% es poco, necesitamos una recomposición salarial. Nuestros sueldos son muy bajos. Algunos compañeros de planta que cobran 10 mil de sueldo. Monto similar al de muchos contratados, que recordemos no cobran nada de antigüedad, cuando el INDEC acaba de fijar la canasta básica familiar en 17.538 pesos. Menos de eso se entra en la pobreza, allí están cientos de compañeros y compañeras municipales ¿Martín Gill está orgulloso de eso? Pero también debemos recordar que muchos facturantes cobran nueve mil pesos y pagan 1.200 de monotributo. Estos al igual que los contratados no tienen estabilidad ni cobran antigüedad, y es larga la lista de derechos que tienen vulnerados ¿Este tipo de realidades hace que Villa María avance? Creo que no”, expresó.

A criterio de Chirino, queda claro que “en el acuerdo vuelve a dejarse de lado a los facturantes como si no fueran trabajadores al servicio del municipio. La ciudad debería acompañarnos en el pedido de que todos ellos pasen a contrato, porque así como están, ni siquiera tienen cobertura de la ART. Si pasa un accidente todos los vecinos pagan los juicios”.

Finalmente, indicó que “la igualación de la antigüedad para que todos los trabajadores cobremos la que actualmente tienen los más antiguos, debe ser de manera inmediata y no, como propone el otro gremio, en cuatro años”.