Inicio Locales Desarrollo Social de la provincia relevó las zonas más afectadas

Desarrollo Social de la provincia relevó las zonas más afectadas

0
Desarrollo Social de la provincia relevó las zonas más afectadas
“Se puso en marcha un operativo que abarcó a distintas áreas para poder poner en orden a la ciudad”, afirmó Arias

Durante el día de ayer se detectaron nuevos casos de daños en hogares, aunque ninguno de mayor gravedad

“Se puso en marcha un operativo que abarcó a distintas áreas para poder poner en orden a la ciudad”, afirmó Arias

Ayer por la mañana arribaron a la ciudad miembros del Departamento de Emergencia del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, con el objetivo de brindar todo el apoyo y poner a disposición todo lo que necesitara el municipio a raíz de las consecuencias de la tormenta: “Así mismo lo hizo el Ministerio de Agricultura y el área de Vivienda”, afirmó Claudia Arias a EL DIARIO.

La secretaria de Inclusión Social y Familia adelantó que mañana llegará un equipo técnico específico de Vivienda de la provincia.

Ayer, con delegados del Ministerio de Desarrollo Social provincial realizaron un relevamiento de los daños ocurridos en las casas y las situaciones sociales más graves que dejó el temporal del domingo a la madrugada. El número obtenido fue de 40 familias aún afectadas.

 

Los casos más graves

“Los casos más graves son los que ya teníamos relevados”, afirmó Arias.

El caso del barrio Las Playas, con la voladura completa del techo y la necesidad de autoevacuarse fue el más grave.

“Asimismo, está bueno decir que la gente de la provincia se sorprendió porque ya estábamos trabajando en la zona. Mediante el Instituto Municipal de la Vivienda (IMV) y con la cooperativa que pertenece al Instituto, el domingo ya estaban trabajando y tirando las hiladas de ladrillos que estaban afectadas”, manifestó.

La familia evacuada está en la casa de un pariente: “El domingo fuimos a asistirlos con el intendente y les ofrecimos lo que necesitaran, pero prefirieron quedarse con su familia, lo cual nos pareció lo mejor para su contención”.

La casa que sufrió la voladura parcial del techo, en el barrio Vista Verde, no tuvo que ser evacuada. El día de ayer, en un nuevo recorrido por la ciudad, la Municipalidad fue notificada de nuevos casos de hogares afectados: “No habían dado aviso porque les parecía que no tenían que pedir ayuda al no haber tenido que moverse de la casa. Por ejemplo, en una casa de barrio Ameghino se voló la cubierta del techo pero el cielorraso quedó intacto”.

“Hay otro nuevo caso en barrio Los Olmos. Ayer estuvimos todo el día pero no habían llamado a los Bomberos, ni Municipalidad, ni Policía y aparecieron después”, agregó.

Los demás, son daños parciales en viviendas o techos.

Desde ayer, todos los equipos de los MuniCerca trabajan en los barrios, tratando de detectar problemas ocasionados por la tormenta y que no hayan sido relevados hasta ahora.

“Dentro del plan de emergencia, estamos trabajando con las empresas concesionarias de servicios de espacios públicos, cooperativas, MuniCerca, para poder levantar todo y acondicionar la ciudad para que vuelva a su normalidad”, indicó.

“El Corralón a las 6 de la mañana del domingo ya estaba trabajando, los mismos empleados llamaban para saber dónde podían ayudar y dónde se convocaban. Además se sumó la colaboración de los vecinos y ni hablar de Bomberos, Defensa Civil y Gendarmería, entre otros”, expresó sobre el trabajo en conjunto.

 

Cooperativa 7 de Febrero

La Cooperativa 7 de Febrero, que pertenece al esquema dentro de la Secretaría de Inclusión y Familia, sufrió la destrucción completa de un galpón, la voladura del techo de otro y daños graves en un tercero. Al consultarle sobre si se está trabajando para reparar estos daños, la funcionaria expresó: “Estamos tratando de hablar para ponerle nuevamente el techo. El intendente habló directamente con el ministro de Gobierno, Carlos Massei, y con el ministro de Desarrollo Social y está toda la Provincia a disposición para ayudar”.

 

Postes de Telecom

“El municipio no puede sacar los postes de Telecom, pero el domingo mismo nos comunicamos y establecieron un cronograma de arreglo para los que han caído y los que están inclinados o sostenidos por cables”, detalló.

Además, según sus propias palabras, EPEC puso todo lo necesario para arreglar el servicio: “En algunas calles, el domingo a la noche no había luz. Pero eso fue para ahorrar y poder tener la energía suficiente para garantizar el servicio en la zona domiciliaria”, agregó.

 

Sumo cuidado

Para finalizar, volvió a alertar a la población sobre los peligros de acercarse a los arboles caídos o transitar cerca de las zonas más afectadas: “Volvemos a insistir en que la gente tenga cuidado. Si bien todo lo que tenía peligro fue sacado, algunos insisten en acercarse a los árboles caídos como si fuera un atractivo turístico y sacarse fotos y eso es muy peligroso. Hay que tener sumo cuidado”, solicitó.

“Se puso en marcha un operativo que abarcó a distintas áreas y fuerzas de la ciudad para poder poner en orden la ciudad, que realmente no es fácil”, finalizó.