Inicio Regionales Después de seis meses, pudieron tener clases en la escuela rural

Después de seis meses, pudieron tener clases en la escuela rural

0
Después de seis meses, pudieron tener clases en la escuela rural
Docente y alumnos se mostraron contentos (fotos gentileza Radio Show)

El establecimiento educativo estaba rodeado por las aguas. Atraviesan campos porque los caminos siguen anegados o en pésimas condiciones

Docente y alumnos se mostraron contentos (fotos gentileza Radio Show)
Docente y alumnos se mostraron contentos (fotos gentileza Radio Show)

Las inundaciones en la región dejaron a la Escuela “José Manuel Estrada”, de Campo El Polvorín, aislada. Los caminos transformados en canales todavía evidencian la invasión de las aguas.

Hace algunos días recién los alumnos y docentes pudieron llegar al establecimiento para dar comienzo al ciclo lectivo.

El centro educativo rural se vio afectado en un mapa de la región cubierto por la masa hídrica. “La escuela estaba rodeada de agua, con caminos anegados e imposibles de circular”, afirmó Silvia del Carmen Brusa, docente y directora del mismo.

Narró que finalmente los educandos pudieron empezar las clases hace unos días en esa escuelita ubicada a 10 kilómetros de la localidad de Carrilobo.

La maestra contó la novedad y los pesares a Radio Show Villa María, desde el centro educativo, el que permite en Campo El Polvorín que alumnos de la zona accedan a la educación.

Tanto los niños como su directora expresaron a la emisora villamariense su “alegría de volver a la escuela”, debido a que “durante el ciclo lectivo 2016 nunca pudieron llegar a la institución producto de las inundaciones que afectaron a la región”.

 

Durante estos seis meses, las clases se dictaron en el predio ferrourbanístico, donde funciona la Universidad coordinada por la Municipalidad de Carrilobo y la Cooperariva Eléctrica.

La docente agradeció a esas dos instituciones por permitirle poder dictar las clases durante todo este tiempo en sus aulas.

Además, Brusa reafirmó que desde la provincia no han hecho llegar ninguna ayuda para mejor los caminos ni para poder solucionar el estado de los campos de algunos productores.

Si bien han podido llegar a la escuela, los caminos se encuentran intransitables producto de las inundaciones. Muchos de ellos, a pesar de los meses que han pasado, aún tienen agua.

“Para llegar a la escuela tenemos que venir por los campos. Los colonos nos permiten transitar por sus potreros”, aseveró Brusa.

En cuanto a los alumnos, aseguró que “se mostraron contentos y felices de volver a su amada escuela, lugar donde aprenden, se educan, divierten y juegan entre compañeros, pero así también un lugar donde construyen un pedacito de sus historias de vida”.