
El conjunto creado en 1995 con la dupla y Manuel Fernández se presentará hoy en simultáneo con el solista para luego reencontrarse en un mismo escenario

“La gente todavía cree que estamos peleados, pero hace tiempo que nos venimos juntando y hasta jugando al fútbol juntos”, comenta Angel Buggia sobre Oscar “el Negro” Páez.
Ambos se encuentran en la sede de EL DIARIO para anunciar la reunión de los fundadores del Grupo Saxo, luego de una década sin actuar ante el público.
Sin entrar en detalles de aquel cortocircuito que los mantuvo alejados, los músicos villamarienses anticipan algunos detalles del reencuentro, además de viajar en el tiempo para refrescar un par de anécdotas y antiguas vivencias compartidas.
Esta noche desde las 22 formarán parte del nuevo ciclo de recitales organizado en Concept, el “castillo” ubicado en San Juan y Lisandro de la Torre, que iniciara el sábado pasado con José Luis Mateo y Saxo.
En tal sentido, el conjunto liderado por Buggia y completado con Manuel Fernández y la pequeña Andrea Cardoso Isaía comenzará actuando en el escenario dispuesto en planta baja, mientras que Páez junto a Belén Rodríguez iniciarán simultáneamente en el reducto ubicado en el primer piso. En la segunda parte se intercambiarán los artistas hasta llegar al cónclave esperado para el cierre, con repertorios latinos, del recuerdo y bailables.
“Este ciclo era un viejo anhelo de Gascón (Osvaldo, el propietario), quien siempre tuvo espacio para los artistas locales cuando tuvo a cargo El Pub y el Café de la Ciudad (donde hoy se encuentra el Café Argentino)”, precisó Páez.
De hacer jingles a “El show del vuelo”
El Grupo Saxo inició oficialmente en enero de 1995 con el trío Buggia-Páez-Fernández mediante dos actuaciones en continuado. El 13 en La Vieja Esquina y el 14 frente al excafé Crystal, cortando nada menos que la avenida Yrigoyen.
Hacía sólo un par de meses que el Negro había regresado de su dilatada estancia en Buenos Aires para establecerse nuevamente en la ciudad y hasta contraer matrimonio.
De allí en más, Saxo pasó a sumar cada vez más actuaciones (por dentro y fuera de la provincia), y en paralelo, comenzó a grabar jingles publicitarios e institucionales para La Rioja. “Hicimos centenares de comerciales para las radios riojanas y hasta grabamos la canción de Andino, el equipo de básquet que empezó a bancar en aquella época Menem cuando estaba de presidente”, confió Buggia.
Uno de los espectáculos más recordados del conjunto fue “El show del vuelo”, en el cual Angel se lanzaba desde las alturas a través de cuerdas y arneses tocando su viola o cantando hasta aterrizar entre el público.
Tras desplegar el singular número en el centro de nuestra ciudad, llevaron la propuesta a Tomas Cox, un encumbrado empresario de espectáculos en Chile que quería insertar al “vuelo” en la apertura de Viña del Mar en 1997. “Estaba emperrado en meternos, pero al final no lo logramos”, rememora Angel.
En Chile con el grupo Creación
De todos modos, en el país trasandino ya habían coqueteado con el éxito. En plenas dictaduras argentina y chilena, Buggia y Páez habían tenido la intrépida ocurrencia de salir de gira por sendos países y sin destino final determinado con el grupo Creación, el mismo que fuera responsable de la primera “cantata rock” en Villa María en 1976.
Luego de deambular entre algunas actuaciones conseguidas y distintas celdas de comisarías por las clásicas redadas de la época, lograron arribar a Chile donde el conjunto tuvo un ascenso meteórico con simpáticas canciones bailables. Hasta llegaron a firmar para la IRT (una suerte de RCA trasandina), tocar en exclusiva para Canal 13 y actuar en el lujoso Escorial.
“Un tiempo más tarde nos llaman para un programa donde nosotros hacíamos playback y teníamos coreografías. Entonces, decidimos vender todos nuestros instrumentos y equipos. Resultó una muy mala decisión porque aquel proyecto televisivo no prosperó y quedamos en veremos”, recordó Angel.