Inicio Locales Directivos de EPEC recibieron a los comerciantes y analizan soluciones

Directivos de EPEC recibieron a los comerciantes y analizan soluciones

0
Directivos de EPEC recibieron a los comerciantes y analizan soluciones
En el encuentro de ayer participaron solo comerciantes, en la del lunes estuvieron los concejales

Algunas de las alternativas para reducir la facturación es eliminar el Impuesto al Fuego, recategorizar comercios y bajar seis puntos el IVA para los que paguen un 27%

En el encuentro de ayer participaron solo comerciantes, en la del lunes estuvieron los concejales

Miembros del Directorio de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) recibieron ayer al presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSEP), Mario Blanco, y a comerciantes de la ciudad para dialogar sobre el incremento en el servicio de energía eléctrica.

La reunión se concretó en la sede de EPEC de la capital provincial, y participaron la auditora general de Villa María, Alicia Peressutti, y representantes de AERCA, de Acovim y de la Cámara de Panaderos de la ciudad.

“En el encuentro se explicó la composición de la tarifa, la estructura de costos. En cada comercio sabemos cómo es una estructura de costos, pero lo que vinimos a ver es cuáles son las alternativas para que Córdoba se ponga en sintonía con provincias que son vecinas, como Santa Fe, Mendoza, San Luis, que no son tan costosas”, contó uno de los comerciantes al salir del encuentro.

“Estuvimos analizando alternativas y uno de los planteos que se le llevará al gobernador Juan Schiaretti es la eliminación del Impuesto al Fuego, porque otras provincias no lo tienen, y la recategorización de los comercios, que hace que la tarifa sea más plana y el kilowatts más barato”, detalló.

“Les advertimos que estamos en una situación extrema, y eso requiere de medidas extraordinarias, hoy no da más la situación, entonces si no se revé, vamos a entrar en serios problemas”, agregó.

“Hoy ya no es más como antes cuando la única que generaba trabajo era la industria, ahora es el comercio, los servicios, entonces, si la gran masa salarial viene del comercio, no puede estar discriminado y pagar la luz más cara que la industria. Somos los que generamos trabajo”, remarcó el comerciante.

“Según las explicaciones que dieron desde el Directorio de EPEC, el encarecimiento de la tarifa se da por el costo del transporte, que es una decisión nacional. Córdoba es una de las provincias que más energía genera, prácticamente somos autosuficientes. Nos dijeron que todas las provincias pagan el mismo costo de luz, y cuando les preguntamos por qué tenemos la tarifa más cara del país, no supieron qué contestar. Entre otras cosas, sostuvieron que es por el costo del transporte, que lo determina la Nación”, reiteró.

“Desde el Directorio de EPEC dijeron que le iban a pedir a la Provincia que hiciera un esfuerzo en algunos puntos, pero no especificaron cuáles. Creo que entendieron que algo hay que hacer, no sabemos qué van a hacer ni cuándo, pero les aclaramos que esta situación es insostenible, por lo que se comprometieron a tomar algunas medidas”, consideró el comerciante.

“Todos debemos cambiar y en ese cambio entender que hay una evolución, si en mi comercio tengo personal ineficiente, lo más probable es que mi comercio no funcione. EPEC tiene un sistema en el que todos sus empleos son hereditarios, entonces no son eficientes porque tienen un estatuto que les permite estabilidad y nadie se preocupa por bajar los costos administrativos”, añadió.

“En resumen, tomaron nota de nuestros reclamos, dijeron que iban a ver qué medidas se podían tomar y especularon que, entre otras, está la posibilidad de hacer una recategorización, pero no pusieron plazos para decidir, ni fecha para una próxima reunión”, subrayó.

“Tenemos fe de que en las próximas horas haya novedades, creo que algún tipo de anuncio van a hacer”, se esperanzó el vocero, quien precisó que los comerciantes autoconvocados no pudieron ir, pero que quienes asistieron, fueron “en representación de todos los que tienen un negocio a punto de cerrar”.

 

Buen clima

Por su parte, Peressutti también confirmó que se va a tratar de recategorizar, lo que traerá una baja de un 20% que se percibiría en la próxima facturación, que se intentará quitar el Impuesto al Fuego y que también se tratará de bajar el IVA en seis puntos a los comercios que pagan un 27%.

“Me sorprendió el buen clima de trabajo que reinó durante la reunión”, destacó la auditora, quien igualmente especificó que el valor del transporte, que para Córdoba no está subsidiado, es uno de los ítems que encarece la tarifa.

Finalmente dijo que se mejorará la atención al público en Villa María explicándoles cómo se compone la facturación.

Además, manifestó que ante cualquier caso “grave”, los ciudadanos acudan a la Defensoría de Villa María o la de Villa Nueva para que los ayuden a resolverlo.

 

Cordial, pero disconformes

Blanco ya se había reunido el lunes pasado con Peressutti, concejales, y representantes de AERCA, de Acovim, y de los comerciantes autoconvocados.

Del bloque Villa María para la Victoria asistieron Verónica Navarro, Carlos De Falco, José Carignano y Mauro Beltrami, de la bancada de Juntos por Villa María estuvo presente Gustavo Bustamante.

El encuentro tuvo lugar en la sede de la Auditoría General, en la calle Chile al 300 de nuestra ciudad, donde los comerciantes le plantearon el problema que tienen con respecto a la tarifa de la luz.

“Hablamos de que a muchos comercios pequeños y medianos se nos hace muy difícil pagar la factura de la luz”, resumió uno de los comerciantes presentes.

En ese oportunidad, Blanco escuchó todas las demandas, tomó nota de todos los reclamos, tras lo cual se generó la reunión de ayer en Córdoba.

Según el comerciante, si bien el carácter de la reunión fue cordial, los comerciantes no se fueron muy conformes porque salieron de ella sin soluciones.