
Ahora piden que las paradas sean accesibles. Ayer presentaron siete unidades adaptadas

El sistema de transporte público de la ciudad tiene la mitad de sus unidades con características adaptadas para pasajeros con discapacidad, tras la presentación ayer de siete nuevos colectivos que se suman a los cuatro que se incorporaron en noviembre de 2016.
“Hoy asumimos el compromiso de que en 2019, el ciento por ciento de la flota tenga características de adaptabilidad”, dijo el intendente Martín Gill en el acto que se efectuó ayer a la mañana.
Son coches con rampa para que asciendan y desciendan las personas con discapacidad, espacio para la ubicación de dos sillas de ruedas en el interior del colectivo, barandas de agarre y cinturones de seguridad para el sostén.
Gill indicó que la renovación de la flota es fruto del esfuerzo del municipio, la Emtupse, la empresa TransBus -concesionaria del servicio- y las organizaciones que está en la temática. Y aseguró que se avanza en un programa de ciudad inclusiva para eliminar barreras físicas, y las paradas de colectivos en el centro y los barrios son algunos de los espacios de intervención.
Los siete colectivos comenzarán hoy sus recorridos prestando servicios en las líneas 102, 103, 104, 105, 106 y 11.
“Esto se venía esperando desde hace años y con paciencia se logró”, dijo Lucas Basualdo, integrante de una de las organizaciones.
“Para nosotros es una alegría tremenda la promesa hacia 2019 porque así va a estar conectada desde el transporte urbano toda la ciudad”, añadió el joven, que se maneja en silla de ruedas.
Ante la consulta de EL DIARIO, dijo que “lo que hay que buscar es que haya paradas accesibles para quienes andamos en sillas de ruedas, para adultos mayores, mamás con cochecitos o alguien con muletas”.
Contó que ha “tomado casi siempre” el colectivo adaptado desde que se implementó y confirmó que “no hay ningún problema salvo el tema de las paradas”.
En este sentido, recalcó que “el puntapié inicial se dará en la parada del Campus de la Universidad Nacional, que hoy es inaccesible y por la cual hice varios reclamos ante el rector que nunca fueron tomados en cuenta”.
Cuando se le preguntó sobre las principales demandas en torno a la accesibilidad, llamó a construir un baño en el municipio. Habló del caso de Lucas Gil, quien se desempeña laboralmente en la comuna desde hace 15 años.
“Bregamos por las rampas en todo el centro, lo que luego se contagiaría al resto de los barrios. Es lo básico y concreto”, señaló y luego dijo estar “sorprendido” por la “monstruosa inversión que se hizo en adaptar” el transporte público. Valoró esto y graficó que “con el dinero invertido en un solo coche haces 100 rampas”.
Sobre lo ocurrido con las pensiones por discapacidad a nivel nacional, Basualdo lo calificó de “muy injusto” y remarcó que “si bien las mismas no te salvan el mes, son de gran ayuda en lo básico”.
“Quitan un derecho sin razón, por una cuestión de ahorrar que impone este Gobierno neoliberal de dueños de empresas, metiéndose con los sectores más vulnerables, con la discapacidad y los jubilados”, dijo en referencia al Gobierno de Mauricio Macri.
“Nos están excluyendo de la sociedad”, subrayó.