
La flamante decana del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María se reunió ayer con la prensa. Adelantó las novedades del área para el próximo ciclo lectivo y los proyectos para los próximos 20 años

Theiler con Gabriel Suárez, decana y secretario de Investigación de Sociales
Elizabeth Theiler, decana de Sociales, coordinó ayer la primera reunión de los grupos de trabajo con los que pretenden vincular más al Instituto de Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) con la comunidad.
El primer encuentro fue con la prensa. Le seguirán con las autoridades de las escuelas de Nivel Medio y luego, con los colegios profesionales y organizaciones sociales.
En ese marco, Theiler resaltó algunas de las novedades para 2016: “Adelantamos que habrá dos nuevas carreras. Por un lado, la Licenciatura en Turismo, que ya está aprobada, y por el otro, el tramo completo de la Licenciatura en Trabajo Social, con la que estamos avanzando contra reloj”, informó.
Sobre la primer carrera mencionada, dijo que no se dictará en Villa María. “Aún no tenemos confirmada la sede”, señaló, aunque dejó entrever que será en una ciudad de las sierras de Córdoba “donde ya tuvimos experiencias de trabajo conjunto”. Asegura que no están dadas las condiciones para desarrollarla en esta ciudad.
Sobre Trabajo Social, una carrera que seguramente será demandada porque, como adelantamos en EL DIARIO, los dos institutos terciarios que la dictaban decidieron cerrarla, la decana dijo que están “bastante avanzados”.
Ya se constituyó la comisión responsable de armar la currícula y los programas ya fueron revisados por la Secretaría Académica. “Estamos en la etapa del evaluador externo, que será el profesor Norberto Alayón (UBA), quien fue uno de los que evaluó el nuevo programa de la misma carrera en la Universidad Nacional de Córdoba.
“Ya pedimos un presupuesto para poder dar inicio a las actividades en 2016”, que rondará entre los 400 mil y 500 mil pesos mensuales”.
Por otra parte, adelantó que están avanzando en la apertura de la carrera de Locutor Nacional, en convenio con ISER.
Brecha con el Nivel Medio
Theiler dijo que la próxima reunión de trabajo con la comunidad será con el Nivel Medio, entre otras razones, porque observan “la brecha pedagógica que existe en los alumnos que ingresan a la Universidad”.
Indica que no es problema de contenido académico del nivel, sino del cambio de condiciones al ingresar a estudiar una carrera de grado. “Hay excepciones, como los egresados del Instituto Manuel Belgrano, quienes tienen en el secundario una tarea de investigación muy intensa. Ellos son los que tienen notas más altas en el ingreso y un porcentaje casi nulo de deserción”, planteó.