Inicio Locales Dos rescatistas locales al auxilio de Perú

Dos rescatistas locales al auxilio de Perú

0
Dos rescatistas locales al auxilio de Perú

César Oviedo y Daniel Pérez, ambos integrantes de la Asociación de Rescatistas Emergencistas y Socorristas de Iberoamérica, fueron convocados para asistir en Trujillo

Perú está padeciendo uno de los desastres naturales más devastadores de las últimas décadas. Entre lluvias e inundaciones, las consecuencias han afectado ya ha 20 de 25 departamentos y se lamentaron 62 víctimas fatales.

En medio de semejante fenómeno natural están dos villamarienses, quienes fueron llamados para sumarse al grupo de rescatistas que colaboran específicamente en la ciudad Trujillo, que quedó aislada vía terrestre ya que colapsaron los nueve puentes que la unen con otras localidades.

Las imágenes que se conocen desde Perú son abrumadoras

Se trata de César Oviedo y Daniel Pérez, quienes forman parte de la recientemente creada Asociación de Rescatistas Emergencistas y Socorristas de Iberoamérica (Resdiber), una organización que nació en Lima a principios de febrero y que nuclea a 19 países de habla hispana y portuguesa.

En ese contexto, los villamarienses recibieron un llamado esta semana para sumarse a las tareas. “Nos llamaron junto a Dani desde el Gobierno de Trujillo, que es la gente que quedó más aislada y la que tiene más inconvenientes, para ayudar y colaborar, no sólo en la tarea comunitaria sino también en algunos rescates porque todavía falta encontrar gente”, explicó Oviedo, quien junto a su compañero ya se encuentran en Perú.

Hasta el 15 de este mes estarán allá. “Nos encontramos en el aeropuerto de Lima con el equipo de 12 brasileros y otro grupo de México. Ahí nos esperó la fuerza aérea de Perú para trasladarnos en helicóptero hacia la base de operaciones en Trujillo que quedó totalmente incomunicada vía terrestre”, detalló.

En cuanto a la situación, Oviedo destacó que “estamos buscando la forma de volverle a dar agua, apoyo sanitario, hay unos 20 desaparecidos todavía”, mencionó.

Sobre la experiencia, remarcó que en Perú “más allá de la tarea humanitaria están muy complicados en la organización porque nunca les tocó pasar por un desastre semejante, entonces la coordinación de los equipos y la gente se les complica”.

“Por eso están yendo personas con mucha experiencia para que no se cometan grandes errores. La gran mayoría de la gente que va es la que tiene experiencia en estas tareas, y tenemos muchos jóvenes también que se incorporaron de Perú y voluntarios. También nos sirve para que ellos tengan una tarea de campo que, si bien no es lo ideal empezar de esta forma, la idea es que también puedan formarse ante un posible próximo desastre”, enfatizó.

 En la edición del 26 de febrero pasado EL DIARIO dio a conocer la conformación de la Asociación de Rescatistas Emergencistas y Socorristas de Iberoamérica (Resdiber), de la cual, además de Oviedo y Pérez, también forma parte el villamariense Juan Calvo. Son 19 países los que pertenecen a esta red.