
Desde el próximo viernes, todos los viernes, sábados y domingos hasta el 31 de julio, se llevará a cabo en Villa General Belgrano la Fiesta del Chocolate Alpino. Una célebre cita que como cada invierno convoca a visitantes de todos los puntos del país, quienes llegan al corazón del Valle de Calamuchita atraídos por los sabores dulces de origen centroeuropeo, las costumbres de aquella región y una holgada cartelera de espectáculos culturales de todo tipo.
Ubicada 180 kilómetros al noroeste de Villa María, la localidad de estilo alemán propone una receta clásica en el Salón de Eventos Municipal, que incluye diversidad de puestos pletóricos en exquisiteces nacidas en el Viejo Continente, decoración a tono con el carácter alemán del municipio, el tradicional fondue de chocolate (que se sirve el primer viernes y todos los sábados y domingos, alrededor de las 18 horas) y como ya se dijo, una grilla cultural sumamente variada.
En ese sentido, hay que destacar la actuación de bandas, solistas y grupos de danza de folclore argentino, música alemana, española, italiana, suiza, austríaca, paraguaya y hasta de jazz, humoristas y la actuación especial del bailarín Hernán Piquín presentando la obra “Let it Be” (sábado 30). Además, variedad de números para niños, lo que los organizadores han dado en llamar “Choconiños”, con obras de teatro, grupos musicales, títeres y magos cada día, entre las 15 y las 19 horas.
En tanto, el domingo 31 habrá cantidad de actividades especiales con motivo de los festejos adelantados por el Día del Niño.
Agenda completa
Viernes 8: ceremonia inaugural, Coro Italiano, Adolfo Meza y su arpa (música paraguaya), Los Diamantes (música de todas las épocas), Grupo Enzian, Asociación Coral de VGB, Banda de Rosamunde, Balleto Gioia y Banda Municipal de VGB.
Sábado 9: Compañía Kandango y la obra “Con el Circo a Cuestas”, Big Bang (Espectáculo musical para niños) Grupo Las Majas (música española), Loreley Orchester (música tirolesa), Alpental (danzas suizas), El Buscatiempos (títeres para toda la familia) y “Había Otra Vez” (obra de teatro).
Domingo 10: Luleta Circo, Manchancha (teatro para niños), Compañía Sueltos y Envasados, Escuela de Folclore Pari Aike, Grupo Guadalquivir (música española), orquesta típica Die Biermusikanten (música alemana), Grupo Tirol con la presentación de Kornblume, Manu Mansilla (títeres para toda la familia) y “Había Otra Vez”.
Viernes 15: Escuela de Ballet Laura Milano, Rina Espaguetti (teatro para niños), Compañía Bretel Teatro, Micaela Piccirilli, Grupo María Isabel, Los Diamantes, Escuela de Folclore Tierra Adentro, Alpental y Loreley Orchester.
Sábado 16: Grupo de Folclore (Arroyo Cabral), “Big Bang”, Danza Clásica con la Escuela de Artes y Oficios de VGB, El Jorobado de Notre Dame (teatro infantil), Die Biermusikanten, Grupo Tirol, Mago Martín Nicolini y “Había Otra Vez”.
Domingo 17: Banda Municipal de VGB, Musikeando presenta “Canciones para viajar” (espectáculo musical infantil), Escuela de Folclore Raíces Serranas, Grupo Las Majas, Banda de Rosamunde, Grupo Enzian, Escuela de Folclore Tierra adentro, El Buscatiempos (títeres para toda la familia) y “Había Otra Vez”.
Viernes 22: danza clásica Escuela de Artes y Oficios de Villa General Belgrano, Socorro Ulises (teatro infantil), Escuela de Danzas Amulen, Escuela de Folclore Pari Aike, Ballet Sevilla y Triana, Cantata Calamuchitana, Academia Raíces Serranas, Grupo María Isabel y Dant Jazz Band.
Sábado 23: Big Bang, Banda Municipal de VGB, Loreley Orchester, Grupo Enzian, Ballet Guadalquivir, Mago Martín Nicolini y “Había Otra Vez”.
Domingo 24: Escuela de Danzas Amulen, El Hernández (humor gauchesco), Claudia y Martín, Escuela de Folclore Tierra Adentro, Orquesta Die Biermusikanten, Grupo Tirol, Manu Mansilla y “Había Otra Vez”.
Viernes 29: Escuela de Danzas Clásicas Laura Milano, Canciones para Viajar, Escuela de Folclore Raíces Serranas, Alpental, Dos Lunares, Ballet Sevilla y Triana, Grupo El Encuentro, Ballet de la Sierra, Balletto Gioia, Escuela de Folclore Pari Aike y Dant Jazz Band.
Sábado 30 (21.30): Hernán Piquín presenta “Let it Be”.
Domingo 31: festejos por el Día del Niño.