Inicio Policiales Duras condenas para “Batifondo” de la Fuente y el “Galgo” Duveaux

Duras condenas para “Batifondo” de la Fuente y el “Galgo” Duveaux

0
Duras condenas para “Batifondo” de la Fuente y el “Galgo” Duveaux
De izquierda a derecha, el abogado Darío Sosa, Jonathan Ayún, Ignacio “Batifondo” de la Fuente, Luis “Galgo” Duveaux, Leandro Duveaux y Ariel Duveaux (este último fue absuelto). En la foto falta Yanina Espinosa

Narcobanda de Oliva – Hubo dos penas de ejecución condicional y una absolución

 

La jueza Eve Flores declaró culpables a casi todos los integrantes de la organización delictiva que se dedicaba al narcomenudeo en la vecina ciudad y en James Craik. Los cabecillas recibieron sanciones de ocho y siete años de prisión. Los restantes, seis años

 

Cinco de los ocho integrantes de la narcobanda que comercializaba cocaína y marihuana en Oliva y James Craik fueron condenados ayer en los Tribunales de Villa María y recibieron penas de ocho, siete y seis años de prisión de cumplimiento efectivo.

La sanción más alta recayó en Ignacio Mario de la Fuente (64), alias “Batifondo”, quien fue declarado autor responsable de “comercialización de estupefacientes, agravada por la participación de tres o más personas y por ser en perjuicio de un menor”.

En tanto, a Luis Alberto Duveaux (60), más conocido como “Galgo”, se le impuso una sanción de siete años de cárcel tras ser hallado culpable de “comercialización de estupefacientes, agravada por la participación de tres o más personas”.

Cabe señalar que De la Fuente fue declarado reincidente y tanto él como Duveaux registran frondosos antecedentes por delitos contra la propiedad y venta de drogas.

En su veredicto, la camarista Eve Flores de Aiuto también condenó a Jonathan Emanuel Ayún (28), Leandro Ezequiel Duveaux (29, hijo de Luis) y Yanina del Valle Espinosa (31) a seis años de prisión efectiva por considerarlos coautores de “comercialización de estupefacientes, agravada por la participación de tres o más personas”.

 

Tres en libertad

Además, Miguel Angel Colazo (74) y Micaela Abigail Contreras Cuello (20), quienes se encontraban con prisión domiciliaria, fueron hallados culpables de “tenencia simple de estupefacientes” y recibieron penas de tres años de prisión de ejecución condicional (es decir, en suspenso), por lo que recuperaron la libertad.

Finalmente, Ariel Fabián Duveaux (38, sobrino del “Galgo”) fue absuelto por el “beneficio de la duda” y fue liberado apenas concluyó la audiencia de debate.

Cabe señalar que en la causa también estaban implicados Ignacio David de la Fuente (hijo de Luis) y Leonel Facundo Peralta, pero no se sentaron en el banquillo de los acusados porque el año pasado prosperaron sendos pedidos de “probation” -suspensión del juicio a prueba- y realizarán tareas comunitarias.

En definitiva, cinco de las 10 personas que fueron procesadas seguirán en la cárcel, ahora con penas de prisión efectiva: “Batifondo” de la Fuente, el “Galgo” Duveaux, Jonathan Ayún, Leandro Duveaux y Yanina Espinosa.

 

Banda desbaratada

Habla el fiscal Márquez y lo escuchan los abogados defensores Muñoz, Razuk, Hayas, Maccarini y Sosa. Detrás de estos últimos están Miguel Colazo (el canoso) y Micaela Contreras Cuello, quienes recuperaron la libertad

Los hechos por los que fueron juzgados y condenados los miembros de esta narcobanda se produjeron en Oliva entre 2013 y 2016, aunque algunos de los ilícitos fueron registrados en la vecina localidad de James Craik.

A mediados de 2016 y luego de una paciente y minuciosa investigación, la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) realizó varios allanamientos y desbarató el accionar delictivo de la organización, con lo que se inició un proceso penal por “comercialización de estupefacientes, agravada por la participación de tres o más personas y por ser en perjuicio de un menor”; “tenencia simple de estupefacientes” y “tenencia de estupefacientes con fines de comercialización”, delitos que son reprimidos con distintas penas por la Ley Federal de Estupefacientes Nº 23.737.

Cabe recordar que la causa llegó a juicio el 25 de octubre del año pasado, pero después de dos audiencias hubo un cuarto intermedio que se extendió más de la cuenta, por lo que el debate fue declarado nulo y se dispuso la realización de uno nuevo.

El segundo juicio comenzó el pasado jueves 15 de febrero, jornada en la que el fiscal Francisco Márquez solicitó las penas que ayer terminó imponiendo la juez Flores de Aiuto.

En aquella primera audiencia también alegaron dos de los cinco defensores (Darío Sosa y Gabriel Razuk), mientras que los tres restantes (Silvina Muñoz, Pablo Maccarini y Rodrigo Hayas) lo hicieron pasado el mediodía de la víspera en el recinto ubicado en el quinto piso de Tribunales.

Previo al dictado del veredicto, la jueza les concedió a todos los imputados la “última palabra” y apenas pasadas las 15 el secretario de la Cámara del Crimen, Guillermo Picco, dio lectura a la parte resolutiva de la sentencia.