Inicio Culturales Eduardo Gelfo quiere que La Leo actúe en el Festival de Peñas

Eduardo Gelfo quiere que La Leo actúe en el Festival de Peñas

0
Eduardo Gelfo quiere que La Leo actúe en el Festival de Peñas
“Hace 35 años que no venía a este lugar, donde antes estaba el Club Vélez Sarsfield”, contó Gelfo antes de la fiesta

Arribó en el marco del cierre de un taller de Producción Audiovisual, que filmó la velada para un documental. En diálogo con EL DIARIO habló del legado del “tunga tunga”

“Hace 35 años que no venía a este lugar, donde antes estaba el Club Vélez Sarsfield”, contó Gelfo antes de la fiesta
“Hace 35 años que no venía a este lugar, donde antes estaba el Club Vélez Sarsfield”, contó Gelfo antes de la fiesta

Esa voz grave, y por momentos estentórea, que suena en los parlantes no es otra que la de Eduardo Gelfo. El hijo de Leonor Marzano y Miguel Gelfo regresó anoche a Villa María para recrear los bailes “como los de antes” en el Centro Vecinal de barrio Roque Sáenz Peña.

Arribó, con sus músicos, invitado por el municipio en el marco del final del cierre del taller de Producción Audiovisual, que coordina Irma Carrizo, y que pertenece al programa cultural “Ser arte y parte”, el cual se desarrolla en el mismo sector de la ciudad.

Los talleristas, que están realizando un documental del barrio, eligieron a uno de los más puros referentes del origen del cuarteto cordobés para que forme parte de la velada y, de paso, filmarlo en su salsa a fin de integrarlo a su trabajo fílmico.

Gelfo, que se sumó a una programación que también contó con la actuación de artistas locales y la presentación del libro “Yo soy usted, poemas al ritmo del tunga tunga” de Darío Falconi, conversó con EL DIARIO horas antes de la actuación.

“Hace 35 años que no venía a este lugar, donde antes se encontraba el Club Vélez Sarsfield, detrás de la Coca-Cola (hoy, Super Vea). Me encanta venir a compartir emociones con toda esta gente y para una ocasión tan especial”.

De paso, acotó: “Para la próxima, me gustaría que La Leo actúe en el Anfiteatro, como cuando todavía no estaba techado. Los tengo al Gringo Borsatto y a (Edgardo) Munch como testigos que no me dejan mentir que veníamos a tocar en el Festival”, acotó Eduardo.

 

Un disco con La Mona

Me imagino la cantidad de historias que tiene para contar
-Mirá, si empiezo a contar no toco, directamente. Es muchísimo. Me quedaría a hablar con ustedes pero mañana temprano ya me voy a Neuquén. Soy parte de la creación del cuarteto, de cuando los grupos tocaban pasodobles, valses, que marcaron todo un hito en la historia y que fue algo fabuloso.

¿Cree que La Leo es reconocida actualmente?
-La gente le tiene un gran respeto pero hay algunos delincuentes (sic), que se quieren robar la historia. Hay un tipo en Oliva que patentó el nombre del Cuarteto Leo y me pasó sólo por demorarme en proteger el nombre. De todos modos, el legado ya está en el pueblo con lo que hicieron Gieco y Santaolalla (en “De Ushuaia a la Quiaca”), o Rodrigo (cuando “el Potro” invitó al grupo al Luna Park). Y actualmente vamos quedando pocos de aquellos comienzos. Como dice Jiménez (La Mona), somos unos “dinosaurios”. Incluso, él, Carlitos Rolán y yo vamos a sacar un “long play” con canciones de antes como “Caballo bayo”. Capaz que lo hagamos para el año que viene.

¿Cuántos discos ya tiene en su haber?
-El Cuarteto Leo en toda su historia debe tener 78 long plays, 33 simples, otros más en dobles. Más de doscientos, seguro. Yo arranqué en el 23º disco, cuando mi viejo me dijo: “Quiero que lo grabes vos”.

¿Cómo hacés con las giras? ¿Estás tocando mucho por semana?
-Solemos hacer entre cuatro o cinco shows por semana. Pero cuando vamos a una gira extensa, por el norte por ejemplo, metemos hasta 20 participaciones de media hora cada una. Ahora siempre salgo a tocar en vivo. Puede salir bien o regular, pero no vengo a robar. Además, a mi mamá no le gustaría que saliera a tocar con un grabador atrás como hacer otros carteludos.

Aparte del disco que contaste, ¿tenés otro proyecto en vista?
-Estoy por largar un libro con toda la historia de La Leo, en homenaje a mamá. Tuve un problema con la editorial pero por suerte, por intermedio de Jorge Cuadrado logré que se encaminara de nuevo.

J.R.S.