Inicio Culturales Eduvim… diez años editando libros

Eduvim… diez años editando libros

0
Eduvim… diez años editando libros
Gran parte de los trabajadores y directivos del sello festejaron el viernes pasado

El sello editorial de la UNVM celebró su primera década

Un repaso por las obras, trabajos y colecciones lanzados como propuesta universitaria

El viernes pasado, el sello editorial Eduvim celebró sus primeros diez años de vida.

La propuesta nació en el seno de la Universidad Nacional de Villa María el 8 de junio de 2008 cuando el flamante espacio presentaba sus dos primeros títulos » La mujer en el discurso peronista (1946-1952)» de Sara Perrig y «Estudios sobre la pobreza en Argentina» de Paula Pavcovich.

Desde aquel entonces, se incorporaron 388 títulos y más de 400 autores al catálogo bajo la dirección de Carlos Gazzera.

Dentro de semejante compendio se destacan los libros: “La revolución de las mujeres” de Luciana Peker, que fuera “best seller” en 2017, una de las más recientes incorporaciones como “Zygmunt Bauman, modernidad y globalización, entrevista de Giuliano Battistón”, editado junto al grupo Octubre, donde se puede apreciar el pensamiento del destacado sociólogo y filósofo polaco recientemente fallecido o “Un atleta de las letras, una biografía de Juan Filloy” a cargo de Ariel Magnus.

También se deben remarcar trabajos como “Ayotzinapa, horas eternas” de la perodista y escritora villamariense radicada en México Paula Mónaco Felipe, hija de la desaparecida Ester Felipe, que cronicara sobre la muerte y desaparición forzada de 43 estudiantes en la tierra azteca de Iguala.

Y también, como hallazgo bibliográfico y de ligazón afectiva con la escena literaria local, se subraya la reedición acontecida semanas atrás de la célebre y premiada obra poética infantil “Las dos naranjas” de la gran escritora Edith Vera, que originalmente fuera publicado en 1969 y que recibiera un premio del Fondo Nacional de las Artes.

Asimismo, Eduvim ha lanzado diversos volúmenes y colecciones basados en investigaciones de docentes y profesionales de la casa de altos estudios como así también narraciones, ensayos y poesía de autores locales, como la serie de libros presentados en 2010 junto a la todavía existente Universidad Popular denominada “Diez artistas más diez artistas plásticos”, cuyas tapas eran ilustradas por hacedores de nuestra ciudad.

Por otra parte, el sello desarrolló una faceta de trabajos “Ilustrados” con obras como “Cómo yo gané la guerra” de Pepe Angonoa y “Plantas comunes y corrientes” de Cecilia Afonso Esteves, Pablo Picyk y Nicolás Schuff.

Del mismo modo forma parte de la Red de Editoriales de Universidades Nacionales (REUN), incursiona en ediciones digitales de parte de su catálogo, participa de ferias internacionales y mantiene acuerdos con instituciones y universidades en distintos partes del mundo para la traducción de obras.

En convenio con medios como EL DIARIO y El Periódico de San Francisco también ha lanzado diversas obras como anexos o fascículos,

Por último, el sello cuenta con distintas librerías ubicadas tanto en nuestra ciudad como en Córdoba, en Buenos Aires y Santa Fe aunque en los últimos tiempos no ha podido continuar solventando los cafés literarios que había abierto en Villa María (dentro de la Medioteca y frente a la Tecnoteca), en el marco de un panorama adverso para el mercado editorial.

 

Festejo

Como parte de los festejos, Eduvim festejó su 10º aniversario en el Centro Vasco en un almuerzo donde estuvieron presentes autoridades de la UNVM, el rector Luis Negretti, el vicerrector Aldo Paredes y el intendente y exrector Martín Gill, quien fuera el impulsor inicial de la creación de la editorial.