Inicio Suplementos Peso Específico El Banco Nación apuesta a la “inclusión financiera”

El Banco Nación apuesta a la “inclusión financiera”

0
El Banco Nación apuesta a la “inclusión financiera”
Norberto Ferreyra y Carlos Pfund explicaron los alcances de las nuevas líneas

Créditos para monotributistas y microemprendedores en la ciudad

Tres autoridades de la entidad bancaria en la ciudad dieron detalles de las nuevas líneas de “Nación Emprende”

 

El Banco Nación ha lanzado líneas de préstamos especialmente dirigidos a aquellos que habitualmente no calificaban como sujetos de créditos. Es decir que con esta iniciativa que se puso en marcha en marzo, por ejemplo, monotributistas desde la categoría A podrán acceder a este tipo de beneficios.

EL DIARIO dialogó con tres autoridades que la entidad bancaria tiene en la ciudad, quienes dieron detalles sobre las líneas y destacaron el trabajo en conjunto que se comenzará a hacer con la Municipalidad de Villa María.

Carlos Pfund, gerente zonal, sostuvo que la intención de “Nación Emprende” es, por ejemplo, “apuntar a buscar profesionales que se están iniciando, que no tienen capacidad para instalar un estudio o un consultorio”.

“El banco los quiere ayudar a dar ese primer paso. Como también a los monotributistas, por ejemplo, un panadero que quiera comprar una máquina va a encontrar respuesta en el Nación”.

Sin lugar a dudas que se trata de algo totalmente novedoso para el banco. “Se rompe el esquema tradicional, y para el banco es inédito. Nosotros analizamos clientes antes de dar un crédito, pero en este caso vamos a confiar en otro organismo para otorgarlos”, explicó Norberto Ferreyra, de la Unidad Gestión Comercial del Nación.

De esa explicación se desprende que, según afirmaron, la idea es que el banco interactúe con organismos oficiales y privados “para que nos puntualicen personas que, por ejemplo, empiecen un microemprendimiento para nosotros poder hacerles una inclusión financiera”, es decir, “no solamente prestarles el dinero o darles el crédito, sino para aconsejarlos también”.

En ese sentido, uno de los primeros pasos que dieron es reunirse con el intendente Martín Gill. “Vamos a organizar reuniones junto con el municipio, a trabajar en forma conjunta. La Municipalidad se puso a disposición. Ellos muchas veces conocen y acompañan a gente que está emprendiendo, pero que no tiene apoyo financiero, entonces ahí es donde va a actuar el banco”, sostuvo Pfund.

Ferreyra agregó que “son créditos donde el banco pasa por alto algunos requisitos que teníamos antes para atender comercialmente, para poder llegar a más gente.

Siempre esto va de la mano de otro organismo, que en este caso sería la Municipalidad, los Centros Comerciales, en una cooperativa los asociados”.

“El banco antes apuntaba a las microempresas. Esto es para el microemprendedor que ya está lanzado o para el que quiere empezar”, mencionó Juan Pipino, gerente de Nación Empresas, quien detalló que existe flexibilidad por parte del banco en el sentido de que “si al interesado no le da para sacar lo que quiere, puede sumar otra persona para aportar ingresos, ya sea en relación de dependencia o autónomos; por ejemplo, padre, madre o un amigo, para poder sumar más monto de crédito a otorgar”.

“El requisito básico es estar inscripto en AFIP, ya con seis meses puede ser sujeto a crédito. Se toma hasta el 30% de lo que el banco estime como ingresos. La idea del banco es que todo el que entre para un crédito de estos se vaya con un crédito”, agregó.

En Villa María, ya sea en la sucursal de General Paz y Santa Fe como en la de Nación Empresas, ubicada sobre Vélez Sarsfield 764, “hay un referente de estas líneas para atender exclusivamente a quienes se acerquen a consultar”.

Lo que hay que saber: tres líneas

Destinado a personas físicas con o sin ingresos demostrables. Los usuarios no inscriptos impositivamente en AFIP deberán hacerlo en el régimen correspondiente.

No existen requisitos de antigüedad.

Destino: inversiones con criterio amplio. Gastos de evolución y capital de trabajo vinculado al proceso productivo.

Monto máximo: hasta $70.000.

Plazo: inversión: hasta 36 meses. Capital de trabajo / gastos de evolución: hasta 18 meses.

Tasa de interés: actualmente 43% TNA.

 

Microempresas bajo cualquier forma societaria o unipersonal de todos los sectores económicos, cualquiera sea su inscripción ante la AFIP.

Antigüedad: mayor a tres meses desde la fecha de inscripción en AFIP.

Destino: inversiones con criterio amplio. Gastos de evolución y capital de trabajo.

Monto máximo: hasta $500.000.

Tasa de interés: para inversiones en general los primeros tres años la menor tasa entre 19% y Badlar. Para gastos de evolución, la menor tasa entre 24% y Badlar.

 

Microempresas bajo cualquier forma societaria o unipersonal de todos los sectores económicos, cualquiera sea su inscripción ante la AFIP.

Antigüedad: personas jurídicas con contabilidad organizada: Un ejercicio.

Monotributistas: 12 meses.

Destino: inversiones con criterio amplio. Gastos de evolución y capital de trabajo vinculado al proceso productivo.

Monto máximo: hasta $2.500.000.

Tasa de interés: para inversiones en general los primeros tres años la menor tasa entre 19% y Badlar. Para gastos de evolución, la menor tasa entre 24% y Badlar.