
Roberto Antonio Zayas, encargado de la sección Fotografía de EL DIARIO, fue uno de los galardonados en la Legislatura provincial en reconocimiento a “su labor profesional y cultural”.
En el patio Evita de la Legislatura de Córdoba quedó inaugurada el lunes la muestra “Retrospectiva-Registro Fotográfico de Jean Claude”, una exposición en homenaje a quien fue un destacado fotógrafo local, Jorge Carda, conocido artísticamente como Jean Claude.
Integran la muestra varias de las obras principales de Jean Claude, que fueron recopiladas por su hijo.
Durante sus viajes por Europa en décadas pasadas, el fotógrado trajo a Córdoba la técnica de la fotografía impresa en tela y acabada con detalles de pincel y óleos. Jean Claude falleció el 12 de febrero de 2014.
Durante el homenaje, estuvieron presentes amigos, familiares, colegas y periodistas que trabajaron con él. También asistieron representantes del Círculo Sindical de Prensa y Comunicación de Córdoba (Cispren) y de la Asociación de Fotógrafos de Córdoba (AFC), quienes formaron parte de la organización del evento.
La muestra estará abierta al público de lunes a viernes, de 8 a 20, en el patio Evita de la Legislatura de Córdoba, hasta el 26 de octubre.
Por otra parte, se realizó la entrega de distinciones a aquellos fotógrafos que hace más de 30 años trabajan en localidades de la provincia de Córdoba.
Además del fotógrafo loca, también Estela Zogbe, de Río Cuarto; Eduardo Yoni Chavero, de Villa Dolores; Marcelo Suppo, de San Francisco, y Luis Scordo, de la ciudad de Córdoba y fotógrafo de Legislatura, recibieron la distinción.
Al cierre del emotivo acto, legisladores provinciales entregaron las distinciones a los reporteros gráficos mencionados y una plaqueta recordatoria del Poder Legislativo al hijo de Jean Claude.
Jean Claude nació y se crió en un conventillo entre el cementerio San Jerónimo y el río Suquía, hoy Villa Páez. Cuando tenía 15 años perdió a su padre, dejó los estudios secundarios y se sumó a un circo, llamado por su vocación artística.
Cuando el teledrama y el radioteatro comenzaron a declinar, se inició en la fotografía. Allí comenzó un camino con registros imborrables. Retrató figuras del espectáculo y de la música y cuanto artista internacional haya pasado por Córdoba.