
Espectáculos
Se presentó el viernes ante 500 personas en el Teatro Verdi
Dicen que los verdaderos artistas no son los que no imitan a nadie, sino los que nadie puede imitar. Inimitable el veterinario oriundo de Carhué, radicado en Las Flores, donde se reparte como profesional administrativo de estancia y decidor de historias lo más cómicas posibles.
Héctor “Gato” Peters llegó al Verdi con unas 500 personas acompañándolo el viernes último.
Este provinciano provínculo, que recopila historias de paisanos y las pone en escena con anécdotas desopilantes.
Bien se dice que es más difícil hacer reír que llorar, y esta es una de las bondades donde encontró su nicho, donde se siente cómodo.
Es así que puede hablar de las más pequeñas cosas para hacer de ellas un mundo. Allí están los oficios como el peluquero, el comisionista o las triquiñuelas de los gomeros. Los festivales que se realizan para que se ubique la localidad como en French, el festival de puré, o un antiperonista de aquellos que transitaba por la banquina, porque la ruta la había hecho Perón.
Fue un stand up criollo, donde al principio de la rutina un videoclip rompe el hielo con el nombre de: “No, ¡¡qué iba a ser el buche!!”, donde en off relata lo que se ve en pantalla.
Y no tan solo ronda por el escenario la historia en cuestión, sino que se adorna con una especie de payada con relación como si fuera el broche de oro de lo relatado.
Un estilo por más depurado, personal, creativo, dinámico y distinto, que tiene sus fieles seguidores alrededor de la Pampa Gringa, ya que cuenta cierta forma la cotidianidad de esta región, rescatando los lugares y paisajes que durante los 40 años de oficio lo llevaron a realizar ininterrumpidamente de dos a tres funciones por semana, con temporada teatral veraniega donde a veces realizaba dos funciones por noche.
Víctor Alvez