
En la comparación interanual, el noveno mes de este año fue mejor que el del año 2014. El rubro de los servicios fue el que más trabajadores demandó. Los empleadores volvieron a solicitar más dependientes varones que mujeres
El Indice de Demanda Laboral para Villa María y Villa Nueva (IDLVM/VN) que elabora el Observatorio Integral de la Región (OIR) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), señaló en septiembre último 75,2 puntos, registrando una variación negativa del 15% con respecto a agosto.
“Si bien este valor es inferior al del mes anterior, es superior a los meses de junio y julio del mismo año”, se indicó en el informe que acompaña el trabajo del órgano universitario.
En cuanto a la comparación interanual, el IDLVM/VN de septiembre tuvo un crecimiento del 13,6% con respecto al mismo mes de 2014, “posicionándose como la segunda suba más importante en lo que va del año 2015”, se subrayó.
Otro dato que se aportó desde el OIR es que “si se evalúa el desempeño del IDLVM/VN del mes de septiembre en el período 2007-2015, el del presente año es el tercero más bajo de los últimos cinco años, superando solamente a los correspondientes a los años 2009 y 2014.
Con relación a los pedidos de trabajadores acumulados al noveno mes del año, se precisó que la demanda acumulada de 2015 sumó 1.186, mientras que los de 2014 fueron 1.135, lo que representa un crecimiento de 4,5%. “De este modo, se sostiene la diferencia positiva de los pedidos acummulados iniciada en marzo y se expande aún más que el mes pasado, cuando el incremento acumulado fue de un 3,5%”, puntualizó el informe.
Por categoría
De las cuatro categorías laborales que componen el IDLVM/VN, la más demandada en septiembre de 2015 fue Servicios, que obtuvo el 35,2% del total de pedidos. La segunda y tercera categoría con más pedidos laborales son Técnicos y Profesionales, con el 32,8%, y Comercial el 24,8%. Por último, la categoría Administrativo representó el 7,2% de las búsquedas de trabajadores.
Por sexo
Respecto de la demanda laboral por sexo para el mes de septiembre, las búsquedas de personal masculino (32,8%) superó al femenino (9,6%) de la demanda total. Los puestos a cubrir para los que fue indistinto el sexo totalizaron el 16% de los pedidos, pero, además, hubo un 41,6% de las búsquedas que no hicieron mención al sexo.
Cómo se confecciona
El Indice de Demanda Laboral para Villa María y Villa Nueva es esti- mado por el Observatorio, dependiente del Instituto de Extensión de la UVNM, para cuantificar la evolució́n mensual de la demanda para cubrir puestos de trabajo. El cálculo se realiza tomando como fuente de información los avisos clasificados de los días domingo del diario de mayor circulación de Villa María y Villa Nueva, El Diario del Centro del País.