
En vísperas del 24 de Marzo – El director local Marcos Traverssa presentará su trabajo iniciado en 2008. En el audiovisual se abordan las historias de tres mujeres cordobesas militantes que fueron presas en los años setenta
El jueves a las 20 se llevará a cabo el estreno del largometraje documental “Setentista” (90 minutos), en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Cooperativa Comunicar, editora de EL DIARIO.
El trabajo audiovisual fue elaborado por el director local Marcos Traverssa, el que aborda y recupera la historia de vida, de lucha y de militancia política de tres mujeres cordobesas que fueron testigos y protagonistas de los procesos sociales y políticos centrales de los años sesenta y setenta.
La película pone en contexto “las reivindicaciones sociales y laborales dentro del proceso del Cordobazo en 1969 y posteriormente las acciones desarrolladas en el marco de la participación sindical, y la experiencia de las entrevistadas siendo detenidas como presas políticas durante los años 70”.
El proyecto, germinado en 2008, fue fundamentado por el realizador a partir de un fuerte vínculo familiar: “Desde muy niño recuerdo permanentemente preguntarle mi tía Ana María Medina de Peña (conocida como Tete), por qué había estado presa. Como buena docente y pedagoga utilizaba palabras muy suaves para decirme que el Estado la había llevado a la cárcel. En mi familia el tema de la última dictadura cívico-militar estaba presente siempre. A mi madre, en el 76, estando embarazada y perteneciendo a la Juventud Peronista, la fueron a buscar a su casa para interrogarla; por motivos inexplicables no la detuvieron. Toda esta información vivida en el seno familiar desde muy cerca y mamándolo de chico me llevó a empezar a conversar con mi tía más seriamente sobre el tema y con más profundidad sobre lo vivido por ella”.
No por nada Traverssa aclara que “lejos está este proyecto de tener un punto de vista académico, sino que siempre fue pensado como proyecto personal a realizar”.
Filme con avales
En el filme participan como entrevistadas: Ana María Medina de Peña, Soledad García Quiroga (pareja de Eduardo Requena) y Graciela Contreras. En el mismo se utilizó material de archivo tanto del Cordobazo, del Navarrazo y de la dictadura militar, además de imágenes de la ciudad de Córdoba. Asimismo se compró material de archivo a Buenos Aires para ilustrar la cárcel de Devoto, lugar donde fueron llevadas estas mujeres como presas políticas.
En cuanto al financiamiento, el director señaló que “el proyecto fue avalado económicamente por mí. “Tuve ayuda de EL DIARIO en los comienzos de la pre-producción. Por eso, se exhibirá el avant première allí y porque la temática condice con la lucha que llevó adelante la Cooperativa como empresa recuperada. Y la posproducción se realizó a través del programa de mecenazgo de la Municipalidad de Villa María. Vale aclarar que todo fue de gran ayuda, pero un producto audiovisual conlleva un monto muy superior a lo adquirido”, aclaró. En cuanto a los avales institucionales, el trabajo cuenta con el apoyo del Concejo Deliberante local declarándolo de Interés General y Educativo, la Agencia Córdoba Cultura y el Ministerio de Educación de la Nación, el cual lo declaró de Interés Educativo, pidiendo copia para la Biblioteca Nacional de Maestros.

Equipo de trabajo
Producción: Fernanda Rocca. Dirección de fotografía: Narciso Mellano, Mariano Paredes. Arte y maquillaje: Betiana Leonardo. Cámara: Facundo Bulacio, Pablo Portal y Melina Storani. Sonido directo: Julián Ontivero. Foto fija: Hugo Vicente Ferreyra. Posproducción de Imagen y Audio: Ramiro Carrera y Javier Ferrero. Música original: Pablo Cordero. Guión y dirección, edición y montaje: Marcos Traverssa.
Entrada gratuita.