

El Instituto de Extensión de la universidad local brindará una capacitación en teatro espontáneo el próximo sábado. Ese mismo día, previo al taller habrá una charla informativa titulada “Educación, salud y comunidad”.
El teatro espontáneo es esencialmente un teatro participativo que busca borrar las fronteras entre autores, actores y audiencia, se caracteriza por la producción dramatúrgica del momento a partir de los relatos de sensaciones, emociones e historias de la vida real de la audiencia, los cuales son la materia prima para la creación escénica que realizan los actores, intérpretes y músicos.
Este teatro no tiene libreto previo, sino que recupera el protagonismo de los participantes y la tradición oral de los pueblos, invita a la audiencia a borrar la “cuarta pared” del teatro a la italiana, dándoles voz, poniendo en un lugar protagónico sus sensaciones y experiencias, revalorizando las vivencias cotidianas. En esta disciplina, la trama de una función se construye a partir de los relatos de los espectadores que comparten sus historias personales. El coordinador o director hace una pequeña entrevista para que el grupo de actores entrenados en improvisación y uno o más músicos se encarguen de plasmarla en escena. Así, las historias cotidianas son revalorizadas, transformadas en un hecho artístico y para el narrador es posible verla desde otro punto de vista y resignificar lo vivido, al mismo tiempo la historia se colectiviza, todos los presentes pueden resonar con ella y se abre a múltiples sentidos y nuevas historias.
La actividad propone un espacio para el encuentro genuino, el juego, y la exploración de capacidades expresivas y emocionales. Se trata de recordar y revivir sensaciones e historias personales, para contarlas y verlas cobrar vida en escena, pasando del terreno de lo individual a lo colectivo utilizando el teatro como herramienta para desplegar el propio ser.
En este caso el objetivo del taller es brindar un espacio para encontrarse, jugar, explorar y crear juntos, potenciando los recursos expresivos. La propuesta consiste en un taller de aproximación al teatro espontáneo de 3 horas de duración, con música en vivo, donde a través de propuestas lúdicas y ejercicios diversos se irá acercando a los asistentes a las estructuras de representación de la disciplina y al trabajo sensible.
La responsable de la actividad es Ana Otto, actriz, psicodramatista y coordinadora de grupos artísticos, terapéuticos, educativos y comunitarios. La música estará cargo de Ariel Migliorelli, músico, docente, compositor y productor.
La charla “Educación, salud y comunidad” se realizará el sábado de 10 a 11.30. Por su parte, el seminario mencionado, titulado “Del relato a la escena: creación y transformación colectiva desde nuestras historias”, tendrá lugar el mismo día de 15 a 18.30 en Estados Unidos 281. Ambas actividades son gratuitas y se enmarcan dentro del Proyecto de Fortalecimiento de Industrias Culturales.