
Marcelo Santoni, Christian Romero y el experimentado Mario Requena hablaron de la situación actual del equipo celeste y blanco. Todos apuntaron a recuperar al “estilo argentino”

El desempeño del fútbol argentino en las Eliminatorias de Rusia 2018 deja mucho que desear.
El rendimiento del equipo no fue suficiente para lograr resultados y la selección argentina pasa por uno de los peores momentos en cuanto a la clasificación para el Mundial.
Después de un mal funcionamiento en los últimos partidos, el equipo quedó sexto en la tabla de posiciones.
En este contexto, EL DIARIO consultó a tres reconocidos técnicos locales qué opinan sobre la selección.

Santoni
Marcelo Santoni comentó que el desempeño de la selección no es muy bueno y agregó: “El fútbol no es sólo cuestión de tener buenos jugadores. Si no tenés un buen grupo, si no hay compromiso, por más que tengas a los mejores jugadores, pasa lo que pasa”.
Por otro lado, manifestó que el funcionamiento de este equipo no pasa sólo por la estrategia del técnico, sino también por los jugadores. En consecuencia, argumentó que el problema no es del dirigente, sino del rol de los deportistas dentro del juego y fuera de él.
“Indudablemente, hoy en día los jugadores no son los mismos que hace 20 años atrás”, concluyó el Chelo.
Con respecto a los jugadores citados por el Patón, opinó que algunos ya cumplieron su ciclo en la selección, entre ellos Agüero, Mascherano y Di María, dándole la oportunidad a Gaitán. También dijo que convocaría a Icardi y que debe continuar el esquema con Kranevitter. No obstante, añadió que los jugadores dependerán de la estrategia de juego que el técnico quiera llevar a cabo.
En relación a la clasificación al Mundial, Santoni afirmó que “la Argentina está complicada, pero va a clasificar, seguramente. Tiene dos partidos durísimos ahora con Brasil y Colombia, pero seguramente va a clasificar; tiene que pasar una catástrofe para que no clasifique”.
Sobre esta cuestión aclaró que el juego depende en su mayoría de las habilidades de Messi, además recomendó apostar por lo físico y el fortalecimiento del grupo.

Romero
Por su parte, Christian Romero aseveró que los jugadores “sienten” el cambio de técnico, ya que Martino llevaba a cabo un sistema ofensivo, distinto de Bauza, que maneja uno defensivo. También agregó que esto es resultado de los desacuerdos y las preferencias de AFA.
Romero comentó que la elección de jugadores efectuada por Bauza “responde al sistema de juego” implementado por éste. Añadió que “algunos de los citados ya cumplieron su ciclo en la selección, pero constituyen el plantel por la jerarquía que los caracteriza”.
Dentro de su declaración también habló sobre la dirigencia de la selección, donde manifestó que “la elección del director técnico es relativa; prefiero a alguien que respete a la idiosincrasia del argentino, del fútbol que nos gusta a nosotros”.
Además, sostuvo que la clasificación de la selección no es segura ante la dificultad de los próximos partidos y, en consecuencia, aseguró que no le gusta el equipo que conformó Bauza y que su oportunidad de clasificar es difícil.

Requena
Un hombre de experiencia en el fútbol local es Mario Requena, quien asegura que el fútbol argentino necesita replantearse muchas cosas y que el bajo desempeño de la selección se debe no sólo al rendimiento de los jugadores o el técnico, sino también desde la organización misma que representa al deporte.
Mario comenta que las problemáticas deben tratarse para obtener una mejora en el deporte y agregó que “lamentablemente, la mentalidad que tenemos los argentinos es que todos opinamos, los periodistas, la gente. Todos saben y marcan los defectos, pero no hablan sobre las posibles soluciones”.
En cuestión a estos problemas, el técnico local garantiza que la clave para la mejora en el fútbol argentino es comenzar a idealizar una filosofía de juego en general para todo el país, de esta manera se formará y enseñará a los deportistas a seguir el “estilo argentino”.
En continuación a la temática, Requena remarcó: “Acá es cuestión de sentarse y no pensar si clasificamos o no clasificamos para el Mundial, sino que hay que pensar en algo más completo para poder solucionar esto, que hace muchos años que viene ocurriendo lo mismo”.
También aseguró que un equipo “no se constituye con los once mejores jugadores del mundo”, sino que “la solución es una filosofía que los mismos puedan compartir y desenvolver” en el juego. Asimismo sumó que llevar a cabo un sistema u otro influye en el partido, pero “no es tan importante como mantener y seguir un estilo propio”.
El entrenador local confirma que la enseñanza por parte de especialistas es esencial para la formación de profesionales y la solución a esta problemática que atraviesa el fútbol argentino.
Julia Sgriccia