
Comenzó como un proyecto de estudiantes que financió el Instituto de Extensión. Está pensado en función de difundir lo referido a empresas de la economía social, como mutuales y cooperativas

Estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) dieron a la ciudad un nuevo medio de comunicación.
Se trata de la revista El Acople, dedicada exclusivamente a difundir los aspectos que distinguen a las empresas de la economía solidaria del resto.
María O’Dwyer y Lucía Ceresole son las encargadas de llevar adelante el proyecto que en principio financió el Instituto de Extensión de la UNVM mediante sus líneas de fomento a distintas iniciativas.
En agosto saldrá a la calle el segundo número, que tendrá como eje central el desarrollo local. “La idea es que haya un tema que atraviese toda la revista. No nos cerramos solo al cooperativismo y al mutualismo, sino que queremos abarcar todo tipo de economía alternativa que forme parte de un proceso colectivo”, comentó María O’Dwyer en su visita a EL DIARIO.
En la página 2 de El Acople se podrán observar siempre distintas definiciones, conceptos o ideas que ayuden al lector a comprender la esencia de la economía social y solidaria.
“La idea es que la revista siga siendo gratuita”, indicó. El primer tiraje fue de 500 ejemplares, que se consiguen en distintos espacios que pertenecen a este sector de la economía.
El sentido que le imprimen a la información apunta a generar conciencia respecto a que “el producto que están comprando o el servicio que están recibiendo proviene de una empresa que tiene otros valores de base y otro modo de organización”, afirmó la comunicadora.
María contó a nuestro medio que inicialmente investigaron junto a su compañera sobre medios de comunicación cooperativos. “Ahí pensamos que faltaba una comunicación desde el tercer sector pero que llegue a toda la comunidad para que se conozca de qué se trata, sobre todo de una faceta pedagógica”, expresó.
Esta propuesta se suma a otro medio alternativo, La Ventolera, que nació en el marco de una cátedra y luego se hizo realidad financiada por el Instituto de Extensión.