

El pasado fin de semana tuvo lugar el 24º Congreso Vecinalista, desde el viernes 28 al domingo 30 de octubre, evento que reúne a vecinos de todo el país para debatir cuestiones inherentes a la vida misma de la gente en los barrios y su interacción, infiriendo en las problemáticas sociales, culturales, económicas, humanas, de salud y seguridad, entre otros.
Es organizado por una Comisión de Seguimiento que se va renovando año tras año, junto al vecinalismo del lugar sede, en este caso la ciudad de Villa Carlos Paz; es así que dividido el país en tres sectores va rotando para que realmente sea un encuentro federal. El año pasado fue en Bariloche, este año en la zona centro y el próximo en Jujuy.
La dinámica es a través de talleres (este año fueron ocho) que abordan distintas temáticas, las que surgen de la misma gente a partir de sus necesidades y experiencias, dictados por profesionales especializados en la materia que abren el debate donde cada uno de los vecinos tiene voz, en un clima de total democracia donde son escuchadas todas las inquietudes; que luego de tres o cuatro jornadas intensas finalizan con una conclusión consensuada entre todos.
El último día se realiza una asamblea plenaria con todos los asistentes acreditados (este año, 573), se exponen las conclusiones, que son aprobadas por el congreso y que marcan el compromiso de cada vecino de llevar a su ámbito para implementar, a su vez en muchos casos para llegar a funcionarios de distintos niveles con la intención de que escuchen e incorporen a su agenda de gobierno los temas que resultan de la preocupación de la misma gente.
Hace varios años Villa María participa de este congreso y a partir del año pasado se sumó Villa Nueva. Actualmente cada una posee un miembro en la Comisión de Seguimiento, que dimensionado a un total de 16 miembros entre 11 ciudades de todo el país ratifica el compromiso de ambas Villas con el vecinalismo.
Acompañados
Marcaron que ambas delegaciones trabajaron mucho para solventar el viaje (con inscripción y estadía) y contaron con el apoyo económico y logístico de sus respectivos municipios, que también dijeron presente en el congreso a través de funcionarios.
La delegación villanovense contó con 31 vecinos, que trabajaron arduamente para conseguir los fondos y que contaron en todo momento con el acompañamiento de la Municipalidad, que también dijo presente en el congreso con funcionarios y el intendente mismo, lo que fue destacado por los vecinalistas (muy pocos municipios lo hicieron) y fue tomado como “una muestra de que están dispuestos a escuchar y trabajar en conjunto”.
Reflexiones
“La verdad, es algo grandioso, sinceramente pocas ganas me dan de dejar hoy por hoy el vecinalismo. Creo que el fruto que tiene nunca lo pensé y me sorprendió: los talleres en que participé y la calidad de gente fresca y buena al servicio del vecino. Me llevo algo muy positivo y es que participé, aprendí y viví algo que es ¡muy difícil de describir!”. Amael Saúl (barrio Villa Centro del Rosario).
“Viví una experiencia hermosa, con gran camaradería, un trabajo muy esclarecedor en muchos aspectos. El taller donde participé me lleva a la conclusión más hermosa que alguien pueda imaginar: fui con la idea de generar cosas para la gente con discapacidad y volví con la hermosa idea de que si les allanamos el camino, en vez de ponerlos en lugares especiales, los juntamos y aprendemos todos de todos. ¡¡Inclusión, inclusión, inclusión!!”. Stella Salcedo (barrio Los Olmos).
“Fue una experiencia increíblemente enriquecedora. Llena de camaradería entre nosotros y con los demás compañeros de todo el país y países vecinos, realmente valió la pena, hay que seguir para adelante y aplicar lo aprendido”. Marcelo Melano (barrio Residencial América).
“Aprendimos primero de todo a practicar lo que es compañerismo… Lo vivimos con gente de todo el país y lo que es ser vecinalista. Hay mucho para aplicar en nuestro municipio para el bien de los barrios y de los vecinos, muy buena experiencia y a trabajar por Villa Nueva”. Ada Canónico (barrio Centro).
“Tenemos la creencia de que la democracia es emitir un voto y luego dejar en manos de los elegidos nuestro destino como ciudadanos; este congreso es un ejemplo de que se puede participar e involucrarse, que podemos hacer mucho por nosotros mismos como comunidad, que podemos ser parte del rumbo. Felicitaciones a todos los asistentes, esto es sólo el inicio de algo que debe seguir creciendo y ¡a seguir trabajando!”. Ramiro Notta (barrio Golf).
“En el vecinalismo no importa el partido político, siempre que se trabaje con los valores de solidaridad, compañerismo, lealtad; es un modo de vida y está en nosotros cuidarnos el uno al otro, todos somos vecinalistas, pero también tenemos que ser buenos vecinos”. Helter Bertoglio (barrio Centro Empleados de Comercio).