
Los días 20, 21 y 22 de abril de 2017 se realizarán en la ciudad de Córdoba las Primeras Jornadas de Silencio, las cuales surgen a partir de la articulación de inquietudes e intereses comunes entre diversos grupos de producción académicos y no académicos que encuentran en la temática del silencio un punto de convergencia para el debate y el desarrollo de ideas.
La inquietud emergió en Córdoba en el contexto de las Jornadas Cage, que desde 2012 han desplegado un ciclo de cinco ediciones y que tienen como eje central la obra y pensamiento del compositor y pensador norteamericano John Cage, precursor de la música contemporánea y experimental y referente de la producción en torno al silencio. Estas Jornadas Cage están orientadas fundamentalmente a la producción y montaje de obras tanto de Cage como de otros compositores experimentales.
En primera instancia, esta demanda es el primer disparador que da sentido a las jornadas: “Generar un espacio de debate y pensamiento en torno a la idea de silencio, tanto en el contexto disciplinar de la música como en el marco de otras disciplinas artísticas, científicas y del pensamiento”.
Son organizadas por la cátedra de Composición de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, junto con la Universidad Provincial y sus similares de Quilmes y el Comahue.
Los tópicos que se abordarán serán:
– Visibilizar el panorama sobre “el estado local del campo de conocimiento respecto al silencio en general y, en particular, en relación a la música y la creación musical.
– Generar un debate referido a la genealogía del concepto de silencio y sus presencia y circulación en los diferentes campos del conocimiento del arte y la ciencia.
– Estimular la producción artística sobre el pretexto silencio.
– Discutir y reflexionar sobre los usos y efectos políticos y sociales de silencio y del silencio.
– Rastrear los modos de una posible existencia de silencio en las ciudades.
Tecnología y comunicación
Un seminario sobre “Teorías de la técnica y tecnologías digitales” se llevará a cabo del 20 al 23 de este mes en la Facultad de Ciencias de Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Será “una introducción a la elucidación de las tecnologías digitales desde un enfoque comunicacional y en el contexto de la pregunta por la técnica moderna”.