
La 58º edición de la festividad que homenajea a los trabajadores que día a día obtienen la materia prima más característica de la zona, cumplió con su propósito de “transición”

Más de mil personas participaron de la 58° edición de la Fiesta Nacional del Tambo, con dos noches a pleno y la presencia de autoridades nacionales. Los organizadores marcaron “el brillo y glamour para un gran show” desarrollado en las instalaciones del Club Deportivo Chañares.
Esta edición de la fiesta estuvo organizada en conjunto por el club y la Municipalidad de James Craik, quienes desde el primer momento pusieron en manifiesto que sería una fiesta “de transición”.
El viernes, la actividad comenzó por la tarde y contó con la presencia del subsecretario de Lechería de la Nación, Alejandro Sammartino, quien realizó un recorrido por la planta láctea Punta del Agua, acompañado por directivos de la firma; el intendente craikense Oscar Fasolis; el presidente del Club Chañares, Daniel Gerbaudo; y los mandatarios Oscar Tamis (Oliva), Rubén Sambuceti (de Colazo), Gabriel Frizza (de Jesús María), el director nacional de Desarrollo Territorial-Rural, Guillermo Crucianelli; el jefe de planta, Andrés Canaparo y el gerente de recursos humanos, Fernando Zuccaro.
Los productores tamberos tuvieron capacitación técnica sobre crianza artificial y el manejo y toma de decisiones en la transición de la vaca lechera, a cargo del médico veterinario Ignacio Vidaurreta. Además, se les hizo entrega de fondos del plan de apoyo a pequeños productores porcinos de la localidad.

Dos noches
Luego de la charla, comenzaron a arribar autoridades provinciales, como los legisladores María Laura Labat y José Luis Scarlatto, quienes tras la cena hicieron entrega de un aporte de 60 mil pesos a la organización de la fiesta, por parte del Gobierno de la provincia.
Esta parte de la jornada tuvo el comienzo de la exposición, donde distintas empresas mostraron sus productos y servicios. En ese marco, el IPEA 33 asombró a muchos asistentes con sus productos artesanales, íntegramente elaborados por sus estudiantes.
Para culminar las primera noche, se concretó una cena con un menú basado en la materia prima que surge de los tambos, con el servicio gastronómico de Elder Moroncini: empanadas de jamón y queso, ravioles de ricota, costilla de cerdo con papa rústica y salsa cuatro quesos, y de postre, budín de pan con dulce de leche. Mientras tanto, en el escenario acompañaron y se llevaron los aplausos el grupo Los Musiqueros, de la escuela itinerante que dirige Juan Pablo Somer, quienes cerraron con el hit “Despacito” (Luis Fonsi), versión con cuatro violines, dos guitarras y un charango. La velada continuó con la presentación del humorista Popo Giaveno y el cierre con el grupo folclórico Kafack de hoy.
La gala
El sábado, la Municipalidad por medio del director de Cultura, Andrés Falcone y delegadas de la fiesta, recibieron a las más de 50 reinas que llegaron desde distintos puntos del país. Posteriormente se realizó la inscripción de quince postulantes a Reina Nacional del Tambo, quienes además fueron entrevistadas por el jurado, antes de la gala.
La noche central, conducida por Silvia Pizzi y Silvio Pagura, comenzó con la bienvenida protocolar al secretario de Ganadería de la provincia, Olden Riberi y a José Avena, del Ministerio de Cultura de la Nación (el programa Festejar hace el aporte artístico).
La fiesta contó con la puesta de Los Guaraníes, con su repertorio del folclore tradicional, logrando el deleite musical del público y la coreografía de las reinas al ritmo de la chacareras.
El momento esperado llegó: conocer a la 58º Reina Nacional del Tambo. Yamile Vaca, representante de la Municipalidad de Alicia, se convirtió en la nueva soberana, mientras que Valentina Ghibaudo (Municipalidad de Serrano), fue consagrada Primera Princesa y María Agostina Devalis (representando a la Fiesta Nacional del Tambo) resultó electa segunda princesa.
Final para una fiesta de trabajo conjunto, para ganar más brillo.