
Estadísticas del Registro Civil
En lo que va del año, se registraron 96 casamientos y solo 11 divorcios. Además, nacieron ya 447 niños
Tal como viene sucediendo históricamente, en Villa María se registraron en lo que va del año más matrimonios que divorcios.
Según las estadísticas que ofreció Valeria Gudiño, subjefa del Registro Civil de la Municipalidad, de enero a la fecha son 96 las uniones que hubo, contra 11 separaciones formalizadas.
“La gente se sigue casando más de lo que se divorcia, sigue apostando a legalizar o formalizar la unión en el Registro Civil”, sostuvo la funcionaria, quien detalló que en enero fueron 29 los matrimonios, en febrero 28, en marzo 24 y en lo que va de abril, 15.
“Los casamientos se realizan de lunes a lunes, hay una guardia permanente. Sábados, domingos y feriados también”, insistió. En ese sentido, fueron cuatro los matrimonios denominados “fuera de horario”. Además, del total de uniones, 11 fueron entre personas mayores de 60 años.
“Tenemos una agenda, el ciudadano viene al Registro Civil a solicitar fecha y hora, y siete días antes debe presentar toda la documentación requerida por el Registro Civil”, contó, sobre los pasos a seguir para quienes desean casarse.
En relación al matrimonio igualitario, dijo: “En 2017 tuvimos uno y en lo que va de este año, 3”, sostuvo, y consideró que “mermó la cantidad, según los números que veníamos manejando años anteriores”.
A modo de comparación, el año pasado los casamientos totales fueron 279 y las desuniones 98.
Nacimientos y nombres
Son 447 niños los que nacieron en lo que va del año, contra 1.539 que fue el total en 2017.
“Los nombres más utilizados son Eva, Catalina e Isabella y en niños Lorenzo, Francisco, Benjamín y Valentín”, confió Gudiño, sobre la elección de los papás, que no se ha modificado respecto al período anterior.
Gudiño hizo hincapié en una herramienta que se ha implementado y que ha facilitado el tramite de “anotar” a los recién nacidos.
“Debemos destacar que se ha digitalizado todo lo que es nacimiento y matrimonio. En el Hospital Regional Pasteur hay una máquina, por lo que niño que nace, niño que sale registrado, por lo que podemos evitar los “fuera de término” que es cuando pasan los 40 días y se tiene que pedir una autorización a la Inspección General de Córdoba, todo eso se evita ahora porque apenas nace se puede registrar”.