Inicio Locales En lo profundo del Chaco, alumnos y docentes vivieron una experiencia solidaria

En lo profundo del Chaco, alumnos y docentes vivieron una experiencia solidaria

0
En lo profundo del Chaco, alumnos y docentes vivieron una experiencia solidaria
Junto a la comunidad educativa de la Escuela Nº 843 Carlos O. Ventre, los universitarios realizaron diversas actividades de reflexión y encuentro con sentido solidario

Los referentes de la UNVM estuvieron en la ciudad Pampa del Infierno desarrollando un encuentro de sociabilización con integrantes de una escuela ubicada en  la zona rural

Los participantes del viaje destacaron que el balance de la experiencia fue “altamente positivo”
Los participantes del viaje destacaron que el balance de la experiencia fue “altamente positivo”

Una comitiva de estudiantes universitarios acompañada del cuerpo docente del espacio curricular “Responsabilidad Social de las Organizaciones”, del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), realizó un viaje a la ciudad de Pampa del Infierno (Chaco) para desarrollar un primer encuentro de sociabilización en el que se realizó un conjunto de actividades de aprendizaje en servicio solidario.

En tal oportunidad, estrecharon lazos con la Escuela de Educación Primaria Nº 843 Carlos O. Ventre, de la zona rural de la ciudad chaqueña.

En el espacio educativo se llevaron a cabo múltiples propuestas de reflexión y encuentro con sentido solidario, entre ellas, actividades recreativas en el patio de la escuela, pintada de tres murales que expresan artísticamente el sentido humano en los procesos de aprendizaje y otras actividades de reflexión y dialogo.

Vale destacar que el encuentro contó con la participación de más de 50 personas, entre estudiantes universitarios, docentes involucrados, alumnos de la escuela rural y sus familiares.

Tras esta iniciativa, los participantes quedaron movilizados y sensibilizados respecto a la importancia de reinventarse viviendo o experimentando lo que un invitado sistematizó con la siguiente expresión: “Hoy vivimos algo de las viejas costumbres y los buenos hábitos”.

“Miles de sentimientos aflorados dejó este encuentro innovador y sumamente enriquecedor para quienes se forman en la universidad local y lograron participar de esta actividad”, manifestaron los participantes del viaje.

“El propósito que se planteó al momento de idearse este proyecto se logró gracias al apoyo  y la colaboración de todos los involucrados directa e indirectamente a promover un  espacio  que les permita a los futuros profesionales de la UNVM distinguir y sociabilizar nuevas experiencias ampliando el horizonte de posibilidades que faciliten modificar su subjetividad respecto a las realidades que los acontecen”, indicaron los protagonistas de la actividad .

Cabe recordar que este proyecto se inició a mediados del corriente año a partir de la sociabilización que docentes de la UNVM realizaron con educadores de escuelas rurales de la ciudad Pampa del Infierno.

En aquel primer encuentro, los educadores de las instituciones coincidieron en que la solidaridad como pedagogía contribuye a la formación humanística y socialmente responsable de los futuros profesionales y que las escuelas rurales de Pampa del Infierno eran el lugar apropiado para el desarrollo del propósito general del proyecto, principalmente por las características de dicho contexto territorial.

 

Junto a la comunidad educativa de la Escuela Nº 843 Carlos O. Ventre, los universitarios realizaron diversas actividades de reflexión y encuentro con sentido solidario
Junto a la comunidad educativa de la Escuela Nº 843 Carlos O. Ventre, los universitarios realizaron diversas actividades de reflexión y encuentro con sentido solidario

Los estudiantes dicen

Movilizados por la experiencia, los estudiantes universitarios, incluyendo a aquellos que son extranjeros y hoy cursan una instancia de formación en la UNVM, brindaron su parecer por lo vivenciado.

“Esta experiencia representó un fin de semana diferente, lleno de alegría, enseñanzas, descubrimientos y, en especial, mucho amor compartido. Todas las personas del lugar nos recibieron como si nos conocieran desde siempre y así me sentí, miembro de una gran familia, parte de ellos. Me encantó observar la forma en la que llevan a cabo su vida y todo lo que encontré fueron enseñanzas hacia mi persona”, indicó una de las integrantes del contingente estudiantil.

“A poco acercarnos a sus vidas, me di cuenta de que para ellos no existen “problemas” tal como nosotros los percibimos, le conceden mayor importancia a la solución, es algo habitual de su rutina y no lo único que abunda. Hoy en día la sociedad en la que vivimos hace constante hincapié en los problemas que pueden surgir o bien llama problemas a circunstancias que no lo son realmente”, rescató otra estudiante que se sumó a la experiencia.

“La enseñanza que me deja es: cualquier circunstancia de la vida es totalmente superable cuando nuestro interior está repleto de amor, el que nosotros mismos generamos. Y tengamos siempre presente que los valores propios y compartidos hacen nuestra vida mucho más linda. Voy a llevar por siempre en mi corazón este viaje, que no sólo disfruté todo el tiempo, sino que me ha hecho pensar tanto”, también resaltaron.

“Estas cosas te cambian, te pegan, te hacen hacer un click. Hoy me desperté liviana, con paz, y así estuve todo el día. Vivimos y conocimos otra realidad, diferente a la que solemos vivir en la cotidianidad. A pesar de la falta de muchas cosas, que abundan en nuestras casas, estas personas resuelvan sus problemas y siguen adelante con optimismo y fe”, sostuvo una de las alumnas universitarias que intervino en el proyecto.

“Las lágrimas que cruzan a las mejillas de arriba abajo, las miradas inundadas de amor, los abrazos cálidos y fuertes, los brazos extendidos a modo de un saludo que va más allá de un hasta pronto. Las paredes pintadas de colores, las pelotas acaloradas de tanto juego, las mesas listas para el disfrute de una comida llena de caricias al alma. El humo de la comida, las sonrisas dibujadas en los rostros de todos, las palabras que nos gritan aquello que el corazón siente y el sol que acaricia nuestros cuerpos hasta dejarnos sin aliento son parte de aquel hermoso viaje, de aquella hermosa experiencia que nos enseña que el calor humano vale más que cualquier dinero, que no se puede enseñar lo que no se cree ni se practica, que enseñar es un acto de amor y de valor que va más allá de cuatro paredes y que cada experiencia encuentra personas que pintan un paisaje lindo por descubrir, reinventar y compartir”, concluyeron los educandos.

 

Luchar por educar

Pampa del Infierno es una localidad ubicada en el Departamento Almirante Brown de la  provincia del Chaco y registra una población de, aproximadamente, 15 mil habitantes.

“Aun cuando en el interior de sus calles se observe la existencia de ciertas actividades productivas instaladas, a kilómetros de la zona urbana existen escuelas rurales que luchan por la educación de más de 50 niños que, fundamentalmente por la ubicación geográfica de sus casas y situación socioeconómica de sus familias, poseen dificultades para acceder a la educación pública o privada que se brinda en establecimientos educativos localizados en zona urbana”, expresaron los referentes de la UNVM.

Para concluir, los participantes del viaje agradecieron al Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM, al Consejo de Ciencias Económicas y a las firmas Fadepa, Copeto Snacks, Expreso Yovan, Pelotas Lince y  Librería Dauria por haber colaborado con el proyecto.

También reconocieron a todas las personas que se acercaron para llevar regalos y mercadería y a los choferes del transporte universitario, Alexis y Daniel.