
Si bien en septiembre se creció 16,8% con respecto al mes anterior, la comparación interanual arroja la tercera caída consecutiva en el índice. Además fue el segundo peor valor para el período estudiado en los últimos diez años

La demanda de trabajo en Villa María y Villa Nueva muestra en septiembre de 2017 un aumento intermensual del orden del 16,8%, alcanzando los 66,7 puntos, según los datos que dio a conocer el estudio que elabora mensualmente el Observatorio Integral de la Región (OIR) del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
De todas formas, la comparación interanual del IDL (VM/VN) de septiembre de 2017 muestra un decrecimiento del 4,3%, siendo la tercera caída consecutiva del año.
A su vez, en cuanto al desempeño de los diferentes meses de septiembre, el correspondiente a 2017 es el segundo valor más bajo de la serie 2007-2017, superando levemente a 2014. De esta manera, tal como sucedió el mes pasado, se registra uno de los peores valores de la última década. Por otra parte, el valor se encuentra además muy por debajo del promedio para dicho mes (85,4 puntos).

En cuanto a los pedidos acumulados de los primeros nueve meses del año, decrecieron mínimamente con respecto al mismo período de 2016 (0,1%).
Categoría y sexo
La demanda de trabajo desagregada por rubro muestra a la categoría Comercial como la más demandada en septiembre con el 32% de los pedidos, seguida a niveles similares por las categorías Técnicos y Profesionales (31%) y Servicios (30%). La categoría Administrativo representó solo el 7% de los pedidos.
Finalmente, las solicitudes de trabajo de personas de sexo masculino representaron el 27%, mientras que el 7% fueron de sexo femenino. El resto de los pedidos se repartieron entre sexo indistinto (11%) y aquellos que no hacen mención alguna al mismo (55%).