Inicio Locales En Villa María se sumaron al reclamo para la legalización del aborto

En Villa María se sumaron al reclamo para la legalización del aborto

0
En Villa María se sumaron al reclamo para la legalización del aborto
Las publicaciones se hicieron en el Facebook de Mujeres en Movimiento VM VN

“Pañuelazo” – Grupos locales acompañaron la movida nacional por esta problemática

El reclamo se hizo a través de las redes sociales, mostrando pañuelos o banderas verdes

“Nuestros pañuelos verdes son un símbolo de lucha colectiva. Exigimos #AbortoLegalYa. Que se debata y se apruebe el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo”. Con este texto acompañando una serie de fotos con pañuelos y banderas en color verde, los grupos locales que están a favor de legalizar el aborto se expresaron ayer en el muro de Facebook de Mujeres en Movimiento Villa María Villa Nueva.

“En 2018 se cumplen 13 años de la lucha por la despenalización del aborto. Por eso hoy, como desde hace tantos años, nos seguimos uniendo para que esto sea posible. ¿Cuáles son los reclamos? Queremos aborto, legal, seguro y gratuito; educación sexual integral, para decidir sobre nuestrxs cuerpxs. Sumate al tweetazo masivo #AbortoLegal YA desde las 12 hasta las 14 horas!”, agregaron.

Mujeres en Movimiento Villa María Villa Nueva congrega a todas las organizaciones de mujeres que están participando en la organización del 8M y ayer se sumaron a la movida que hubo a nivel nacional para reclamar el tratamiento de un proyecto sobre el aborto legal en el Congreso.

“En Buenos Aires, Córdoba y otras grandes ciudades del país  hubo importantes movilizaciones, pero en las localidades del interior se hizo a través de las redes sociales”, explicó ayer Carola Marchisio, de Las Juanas.

“La consigna era manifestar la adhesión a ese reclamo de legalizar el aborto a través de la difusión de imágenes con pañuelos o banderas verdes en Facebook, Twitter, Instagram. La idea era darle difusión a través de estas imágenes, para indicar que somos muchas las mujeres que estamos en esa lucha y creemos que no aprobar la legalización del aborto es un absoluto desconocimiento del derecho de las mujeres, así y todo abortan, pero en la clandestinidad”, señaló.

“Creemos que esto está tomando fuerza en el despacho del poder popular, de las organizaciones y de las mujeres que por sí mismas buscan participar y están comprometidas con distintas causas”, consideró Marchisio.

“Esta fue una instancia previa al 8 de marzo, el reclamo iba a ser en todo el país a nivel virtual, a través de las redes sociales, pero después fue tomando fuerza y en lugares como en Capital Federal y Córdoba, entre otras grandes ciudades, se hicieron grandes manifestaciones. Nosotros lo que hicimos fue subir una serie de fotos en la página para mostrar la adhesión”, concluyó la integrante de Las Juanas.

En el muro de Mujeres en Movimiento Villa María Villa Nueva también dieron cuenta de que en Argentina se realizan por año casi medio millón de abortos. Además, de que un aborto clandestino puede llegar a costar entre 10 mil y 17 mil pesos, y que las pastillas abortivas tienen un costo de más de 2.500 pesos cuando el 80% de las mujeres en promedio percibe como sueldo menos de 10 mil pesos y las más pobres, unos 1.600 pesos.


Trending topic

Frente al Congreso de la Nación ayer hubo un reclamo masivo para que se trate una ley que garantice el derecho al aborto. Tal como señaló Marchisio, la manifestación tuvo lugar en las ciudades capitales, pero además se repitió en varias provincias con mujeres portando pañuelos y cintas verdes y fue «trending topic» mundial bajo el hashtag #AbortoLegalYa.