
El cantante santafesino abrió el ciclo de folclore en la sede del recinto legislativo

A diferencia de las sesiones legislativas que ordinariamente se celebran en la Casona de Mitre al 90, el viernes por la noche se pusieron a consideración diversos conceptos sobre la defensa de la cultura nativa vertidos por el reconocido folclorista Orlando Vera Cruz.
La cita correspondía a la primera velada del ciclo folclórico que se llevará a cabo en dicha sede del Concejo Deliberante durante tres viernes consecutivos de noviembre, en el marco del Día de la Tradición.
Dentro del recinto ornamentado como un típico patio popular, con elementos autóctonos exhibidos en el ingreso y ubicados entre los estrados, el artista santafesino interpeló a la nutrida audiencia y con su histrionismo habitual a cotejar la influencia de la música anglosajona (“del imperio”) en nuestros compositores e intérpretes, respecto a la producción de estirpe nacional.
Con mate en mano, recordó que el célebre primer ministro inglés Winston Churchill no quería que Argentina fuera una potencia y que estaba decidido a “atacar nuestra cultura por todos los medios”.
Ante esa colonización expandida a casi todos los ámbitos, recitó al Martín Fierro y soltó frases de reconocimiento a la figura central de la idiosincracia argentina: el gaucho. “Si no sabe qué ave vuela sin ver siquiera su plumaje es porque no es gaucho”.
En comparación con Norteamérica, planteó: “Una artista como Tina Turner, que vivió siempre en ciudades, ha visto mil películas de cowboys. Ahora, ¿cuántas películas de gauchos han visto nuestros artistas o nuestros coterráneos? La ignorancia no es culpa de ellos, sino de los gobiernos”.
La velada, conducida por Carina Bonoris, contó con la actuación de Vera Cruz (que fuera distinguido por los concejales), más distintos bailarines de folclore. Al término, el cantante se dirigió hacia la peña La Cantina donde continuaría su repertorio.
“DEJANDO HUELLAS” EN EL RECTORADO
El jueves pasado, en el marco del Día de la Tradición, se realizó el 10ª espectáculo “Dejando huellas” en el Rectorado de la UNVM, con el taller de Folclore del PEUAM, el Ballet Folclórico de la UNVM, el Ateneo Folclórico, el Patio de Tango del PEUAM y músicos invitados. Organizó la profesora Zulma Altamirano.