
María Ranciglio aseguró que no saben qué respuesta darles a los jubilados porque desconocen a los titulares del organismo y cómo se trabajará luego de la asunción del nuevo Gobierno nacional

“Hace tiempo estamos sin trabajar como corresponde”, dijo María de Ranciglio, consejera federal de PAMI en la provincia de Córdoba.
Por un lado, ante la asunción del nuevo Gobierno nacional y el cambio de titulares en muchos de los organismos públicos, Ranciglio aseguró que no saben “quién está arriba”, refiriéndose al cargo jerárquico que hasta hace poco tiempo ocupó Luciano Di Cesare que, en noviembre, fue procesado por ser supuesto autor del delito de defraudación a la administración pública. Y Carlos Regazzoni, que hasta el 10 de diciembre se desempeñó como subsecretario de Gestión Económica y Administración de Recursos de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, fue el nombre que surgió para ocupar la titularidad de PAMI.
Sin embargo, en la web oficial de este organismo sigue apareciendo el nombre de Di Cesare como máxima autoridad.
En ese sentido, Ranciglio expuso: “No sabemos cómo va a trabajar el nuevo titular, en qué situación está PAMI, qué relación va a tener con los consejeros”, y aseguró que esta incertidumbre es algo que se extiende a todos los consejeros federales del territorio nacional, uno por provincia.
“No quieren vender remedios”
Más allá de la falta de certeza sobre los cargos en el organismo de prestación médica de los jubilados nacionales, Ranciglio comentó que esta situación no ocurre sólo desde el 10 de diciembre en adelante, sino que lleva un tiempo más de la misma manera.
Lo que ella resaltó es “que no se está trabajando como corresponde” porque, entre otras cosas, “los consejeros no nos estamos enterando de qué sucede ni sabemos qué actitud tomar para con los jubilados”.
Y ante eso, hay un hecho que se cruza: la especulación de muchos al momento de vender medicamentos.
“Por posibles aumentos, hay quienes no quieren vender remedios. Por un lado, los entiendo y no los juzgo porque es lo mismo que están haciendo el verdulero, el carnicero o el panadero de la esquina”, expresó Ranciglio. “Pero nosotros tenemos que darles respuesta a los jubilados”, agregó”.
Aún así, reconoció que no se han generado faltas graves que perjudiquen o dejen a los abuelos y abuelas sin sus medicamentos, sobre todo, teniendo en cuenta que muchos de ellos los necesitan de manera permanente por patologías crónicas.
“Con lo único que hemos tenido siempre problema es con la falta de tubos de oxígeno”, admitió la consejera cordobesa, que, además, tiene una vasta trayectoria de trabajo en el Centro de Jubilados 9 de Julio de Villa Nueva.
Sin información
“En Córdoba y Santa Fe no recibimos ninguna información”, dijo Ranciglio, continuando con su explicación. Ella, además, reconoció que, en provincias como éstas, con las que ella tiene comunicación más fluida, hay problemas de falta de medicamentos con los que no están acostumbrados a lidiar. “En las provincias del norte o el sur quizá conviven más con las cuestiones de faltante de médicos, por ejemplo”, destacó.
“En definitiva, ‘el pueblo quiere saber de qué se trata’. En mi caso, quiero que PAMI vuelva a ser un ente autárquico, con un directorio donde esté representado el gobierno, los trabajadores a través de los gremios y los jubilados”, finalizó.