
Entre mañana y el jueves se colocarán señales de memoria en Entre Ríos y San Martín; José Ingenieros 16, y Mendoza 850. Se acompañarán los actos con demostraciones artísticas

Se colocarán tres marcas de memoria para rescatar los primeros edificios de bibliotecas y la Escuela Fiscal de varones y mujeres.
Según destacó la Municipalidad, “en el camino hacia los 150 años de Villa María, en este mes de junio el eje son las bibliotecas y escuelas de la ciudad, con diferentes actividades para rescatar y visibilizar la historia y memoria local”.
En este sentido, las acciones buscan reconocer a los hombres y mujeres que formaron parte de las primeras experiencias culturales y pedagógicas, quienes fueron los constructores de un camino que trae hasta el presente.
Por esto, la actividad principal será la colocación de marcas de memoria en edificios donde estuvieron inicialmente tres instituciones claves: la biblioteca municipal Mariano Moreno, la biblioteca Bernardino Rivadavia y la Escuela Fiscal a la que asistían varones y mujeres.
La primera marca se colocará mañana, en el lugar donde funcionó la primera biblioteca de la ciudad, Bernardino Rivadavia. La actividad será a las 11, en la esquina de calles Entre Ríos y San Martín. Allí habrá espectáculos de narración oral y música en vivo.
En tanto, el miércoles a las 11.30, se instalará la segunda huella en José Ingenieros 16, espacio en el cual se ubicó la biblioteca municipal Mariano Moreno en sus comienzos. Durante el evento, estará presente el Bibliomóvil, iniciativa que fue destacada por la Unesco en el acta de reconocimiento de Villa María como Ciudad del Aprendizaje. Además, la institución entregará menciones especiales a los lectores.
Siguiendo con el cronograma, el jueves a las 13 será el turno de rescatar lo que fuera la Escuela Fiscal. La marca será colocada en el edificio ubicado en calle Mendoza 850, con la presencia de directivos de las escuelas José Ingenieros y Agustín Alvarez, instituciones que fueron la continuidad de esa primera experiencia pedagógica local.
En este caso, se colocarán dos huellas: una en el exterior y otra en uno de los muros internos, destacando así que es la única pared que se mantiene desde la época en la cual funcionó la institución. También habrá performances de danza y artes escénicas.
Propiedad Intelectual
Como una de las actividades que tendrán lugar en el marco del Vincular Córdoba 2017, el día previo a la jornada se realizará un taller de Propiedad Intelectual a cargo del especialista Diego Martín.
La actividad, denominada “¿Qué es patentable en la Argentina?”, abordará cuestiones como la patentabilidad en sí, los requisitos administrativos y técnicos, qué se puede patentar y las etapas que atraviesa una solicitud. Está destinada a empresarios, emprendedores, docentes – investigadores, inventores, estudiantes, y al público interesado en la temática. La entrada es libre y gratuita.
El taller será mañana a las 16 en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (avenida Arturo Jauretche 1555) y estará a cargo del profesional Diego Martín, especializado en tramitación y seguimiento de patentes, tanto en Argentina como en Estados Unidos y Europa, fundamentalmente en los campos de química y farmacia. Su experiencia en dichos campos incluye casos de formulaciones farmacéuticas, métodos de tratamiento, nuevas entidades químicas, procesos de manufactura.
La organización estará a cargo del Vincular Córdoba 2017 y la Muestra Innovar 2017. Dicha muestra es organizada por del Programa de Popularización de la Ciencia y la Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. Desde el año 2005 convoca a miles de estudiantes universitarios, investigadores, y pequeñas y medianas empresas a que presenten sus desarrollos.
Para informes e inscripciones comunicarse con el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María, al teléfono 453 9116 int: 2134 o por e-mail a transferenciaunvmgmail.com