
El ministro Angulo se reunió con fiscales, el intendente y un juez a pocas horas del hallazgo de una nueva víctima

quinto piso de Tribunales, cerca del mediodía
El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Luis Angulo, dijo ayer que “estamos en presencia de un problema estructural, social, cultural que viene de hace cientos de años” al hacer referencia a un nuevo femicidio y aseguró que se trabaja “fuertemente” desde el Estado para abordar la violencia de género.
El alto funcionario llegaba a la ciudad para presentar el Plan Comuni pero alteró su agenda oficial y en vez de concurrir al Palacio Municipal decidió dirigirse en primer lugar a Tribunales. Allí se reunió en el quinto piso con la fiscal de Instrucción Silvia Maldonado, quien investiga el salvaje asesinato de la víspera. También estuvieron en el encuentro el fiscal de la Cámara del Crimen Francisco Márquez, el juez René Gandarillas y el intendente Martín Gill.
Angulo dijo que dio “vuelta el itinerario frente al horror” de lo ocurrido y expresó su solidaridad “con familiares de la víctima”, al tiempo que afirmó que “esencialmente” acudió a “poner nuestro cuerpo y alma en la Fiscalía”.
Aseveró que se puso “a disposición todos los esfuerzos y recursos del Poder Ejecutivo provincial para el esclarecimiento de este hecho y esencialmente el condigno castigo”, demandando que “todo el peso de la ley caiga sobre quien eventualmente pueda ser el autor material de este terrible hecho”.
Cuando se hizo mención a la cantidad de femicidios en la ciudad en lo que va del año, apuntó que a nivel provincial la cifra es menor a la del año pasado pero aclaró que “ya sea un solo femicidio es un hecho terrible”. Y reflexionó: “Estamos en presencia de un problema estructural, un problema que decimos es social, un problema cultural que viene de hace cientos de años”.
Sostuvo que se trabaja “fuertemente con las intendencias”, con una red constituida. Enunció que en 2016 se crearon cinco asesorías letradas para que las mujeres tengan asesoramiento jurídico gratuito y que en más de 5.800 escuelas se ejecuta un programa “con la idea esencialmente que desde chicos cambien este paradigma, que es el del machismo, del patriarcado, de la cosificación de la mujer”.
“Estamos haciendo todos los esfuerzos necesarios para evitar este tipo de hechos. Es un problema grave, estructural”, señaló. “No nos vamos a quedar quietos”, prometió.
El funcionario explicó que priorizó su presencia en Tribunales “para entre todos avanzar en las respuestas públicas y fundamentalmente en la concientización social, donde también entran los medios de prensa, para evitar esta cosificación y estructura patriarcal que tanto daño nos está haciendo, porque en definitiva termina naturalizándose la violencia de género con este tipo de resultados”.
Cuando se le preguntó si los representantes del Poder Judicial le solicitaron algo, respondió que desde el Ejecutivo no quieren “interferir en la acción” de la Justicia y agregó que “fundamentalmente pedimos que profundicen todas las acciones que sean necesarias para lograr el pronto esclarecimiento”.
“Estos hechos no nos deben detener, al contrario, entre todos tenemos que lograr mejorar la conciencia”, cerró.